.

Fundación Grupo Social adquirió 51% de la composición accionaria del Banco W

miércoles, 21 de mayo de 2025

El presidente de la Fundación Grupo Social, Juan Carlos Gómez, detalló que con esta operación se agregan 500.000 clientes y buscan ser un referente en microfinanzas

El sector financiero colombiano está protagonizando un primer semestre de grandes movimientos empresariales.

La Fundación Grupo Social anunció la consolidación de la compra accionaria de 51% del Banco W, luego de siete meses de que inició el proceso ante la Superintendencia Financiera.

Juan Carlos Gómez, presidente de Fundación Grupo Social, entregó más detalles sobre el movimiento empresarial que consolida a la Fundación como un actor clave de las microfinanzas en el país.

El anuncio de la compra se produce luego del reporte de la Superintendencia Financiera sobre las cifras del primer trimestre, en donde el Banco Caja Social reportó utilidades por $26.855 millones, mientras el Banco W reportó $5.339 millones.

Vale resaltar que a corte de 2024, el Banco Caja Social reportó utilidades por $87.649 millones, mientras el Banco W alcanzó una pérdida de $-13.508 millones.

¿Qué representa este negocio para ustedes?

Durante el último mes estuvimos trabajando con nuestro aliado, la Fundación WWB Colombia y logramos ya concretar la compraventa de una porción mayoritaria del Banco W. Esa es una buena noticia porque hace que de alguna manera la fundación grupo social se convierta en el actor privado más relevante en microfinanzas en el país.

Juan Carlos Gómez, presidente de la Fundación Grupo Social
Alejandro Lugo / LR

¿Cómo queda estructurado el Grupo con este movimiento?

Esta alianza va a suponer que nosotros, la Fundación Grupo Social, completa 51% de la composición accionaria y la Fundación WWB Colombia el restante 49%, es una alianza que se consolida para que trabajemos juntos en el marco del propósito que nos ha unido y que nos llevó a juntarnos, que es un propósito por ser actores muy importantes de la inclusión en el país, para atender y ser muy líderes en la atención de esos pequeños microempresarios, pequeños empresarios, de los trabajadores independientes y de las familias con menos ingresos.

¿Cómo queda estructurado este 51% dentro del Grupo?

Así es. La mayoría accionaria, 48%, lo asume la Inversora Fundación Grupo Social, que es la holding del conglomerado financiero cuyo accionista es la Fundación Grupo Social. Y, por otro lado, hay dos fundaciones que hacen parte de la organización de la Fundación Grupo Social, que son la Fundación Emprender Región, y la Fundación de Desarrollo Integral Local. Las dos fundaciones suman el restante 3%. Eso completa el anuncio de 51%.

¿Tienen previsto hacer algún cambio desde el punto de vista de directivas o sigue todo igual?

Sí, hay algunos cambios en la Junta Directiva para permitir nuestra participación en la organización. Pero el equipo directivo permanece igual.

LOS CONTRASTES

  • César Ferrari, Superintendente financiero
  • César FerrariSuperintendente financiero

    “El sistema financiero no es plenamente competitivo, por eso es importante poner precios libre (...) Tiene que salir una ley, no tenemos esa facultad frente al tema de usura. Allí podríamos plantear estudios”.

¿Ambas entidades se integrarán o cada una seguirá su camino por separado?

Cada una sigue su camino de manera independiente. El Banco W tiene sus propuestas de valor, sus clientes, su marca que es muy potente, tiene sus productos de crédito, de ahorro, en fin. El Banco Caja Social tiene también lo suyo, es un banco que tiene su marca también muy potente y se van a mantener como bancos independientes, cada uno con su modelo de gestión, con su estrategia.

La idea es que sumemos a la oferta de inclusión financiera en el país. Cada uno lo hace a su manera, pero nosotros llegamos a fortalecer al Banco W.

 Juan Carlos Gómez, presidente de la Fundación Grupo Social,
Alejandro Lugo / LR

¿Cuál va a ser el papel de la Fundación ahora de la mano del Banco W?

No hay otro propósito. Nuestra misión es irrevocable: contribuir a superar las causas estructurales de la pobreza. A eso nos dedicamos las 9.583 personas que trabajamos en la organización y ese es nuestro propósito que no puede cambiar, es inmodificable.

El Banco W como otra empresa se suma a ese propósito. Por eso decimos que es una gran buena noticia, porque eso convierte a la Fundación en un aliado para todos esos empresarios que no han encontrado acceso a bienes y servicios.

¿Cuánto aumentará el universo de usuarios al sumar las operaciones del Banco W?

Se suman las fuerzas del Banco W que tiene cerca de 500.000 clientes y presta servicios en 800 municipios del país. Ahí hay un potencial que se suma a la que ya tenemos, siempre de la mano de la Fundación WWB Colombia

¿En qué sectores van a invertir para potenciar este nuevo negocio?

Fundamentalmente, lo que sumamos consiste en experiencias y fortalezas. Entonces, la Fundación Grupo Social llega para consolidar esa oferta, que ya es una muy potente del Banco W, para mejorar y para fortalecer esa capacidad digital del Banco W, para mejorar y ampliar las propuestas de valor, para llegarle a más colombianos en más regiones.

Entonces lo que vamos a hacer es sumar esfuerzos para fortalecer aún más al Banco W.

¿Cuáles son los objetivos al primer año del Banco W?

El objetivo fundamental de esta alianza es poder consolidar una oferta para esos pequeños empresarios, para esos trabajadores independientes y, a través de ese fortalecimiento de esas propuestas de valor y del servicio a los clientes, queremos crecer y ampliar el tamaño del banco. Ya las utilidades vendrán por añadidura porque el propósito fundamental de las dos organizaciones, insisto, es propender por el bienestar y la inclusión financiera.

Juan Carlos Gómez, presidente de la Fundación Grupo Social
Alejandro Lugo / LR

¿Aplicará de igual forma para el Banco Caja Social?

Claro, eso pasará, pero insisto, nuestro propósito fundamental es poder tender puentes de inclusión. Y el Banco Caja Social es líder en ello y la Fundación a través de todo su aparato empresarial, de sus 13 empresas solo trabaja para que eso pase: para tender puentes de inclusión a personas que han estado marginadas.

¿Cambiará algo para los clientes de las entidades?

No va a cambiar nada, pero con el tiempo seguramente van a ver mejorías en toda la propuesta de valor.

¿Qué nuevos servicios o productos estarán por lanzar?

Por ahora estamos concentrados en poder fortalecer la propuesta que ya existe, ya veremos cómo se complementa esa propuesta de valor con más formas de ahorro, más formas de inversión, y más formas de crédito.

La propuesta que hoy tiene el Banco W es muy potente. Queremos seguir la robustez. Admiramos su forma de trabajar.

¿Cuál cree que es la mayor barrera para la inclusión financiera en el país?

El propósito de esta alianza con la Fundación WWB Colombia en torno al Banco W implica robustecer la capacidad para ir más abajo en la sociedad. ¿Las barreras cuáles son? Esas barreras tienen que ver con la informalidad, acceso a la información o la capacidad de los mismos empresarios para responsablemente asumir un crédito.

La tasa de usura es uno de los elementos, pero insistiría en que no se trataría de solo un tema.

¿Cuál es su lectura de los resultados financieros a marzo?

Creo que la noticia es que en este entorno la fundación sigue activa y eso es lo que esperamos que siga pasando activa produciendo esos impactos positivos en la sociedad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 16/06/2025

A 15 días de la entrada en vigor del nuevo régimen, esto es lo que aún falta de la pensional

El Gobierno Nacional acelera la expedición de decretos restantes para el sistema con la expectativa del pronunciamiento de la corte constitucional sobre la legalidad

Bancos 14/06/2025

“Vamos a lanzar una nueva tarjeta de crédito durante el último trimestre de 2025”

Bold, empresa que lidera José Vélez, se transforma en una entidad financiera que ya procesa $1 billón al mes y ofrece crédito, cuentas y tarjetas enfocadas en las Pyme

Bancos 13/06/2025

Mastercard aseguró que nueve de cada 10 Pymes aprovechan el uso de los pagos digitales

De acuerdo con el documento, las pequeñas empresas aseguraron que no podrían continuar en el negocio si no hacen estas operaciones