MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las acciones se desplomaban el jueves en la bolsa de Nueva York, y tanto el promedio del Dow Jones como el índice S&P 500 pasaron a terreno negativo en el mes, en medio de temores respecto a la fortaleza de las economías extranjeras y las tensiones con Rusia. El promedio Dow Jones industrial perdía 166,76 puntos, o 0,99%, a 16.713,60 puntos, mientras que el índice S&P 500 caía 24,24 puntos, o 1,23%, a 1.945,83.
El índice Nasdaq Composite perdía 69,713 puntos, es decir 1,56%, a 4.393,189 unidades.
Las pérdidas borraban las ganancias mensuales del Dow Jones y del S&P y los dejaban con pérdidas de más de 0,6% en julio. Datos económicos débiles en Estados Unidos contribuían con el tono bajista.
Los pedidos de subsidios por desempleo aumentaron más que lo esperado la semana última, y el índice de gerentes de compra de Chicago cayó inesperadamente en julio a su nivel más bajo desde junio de 2013. Los 10 índices sectoriales primarios del S&P 500 caían, liderados por el de energía tuvieron un descenso de 1,84%. Alrededor de 82% de las acciones que se transan en la bolsa de Nueva York caían, y lo mismo ocurría con 74% de los valores en el Nasdaq. En Rusia, el Gobierno contraatacó las nuevas sanciones que le impusieron Estados Unidos y la Unión Europea por el conflicto con Ucrania, anunciando una prohibición sobre la mayoría de las frutas y verduras importadas desde Polonia.
El default en Argentina también produjo contracciones en el mercado.
Sobre esto, expertos del sector han alertado que esto es prácticamente que una vulneración a las libertades de inversión, relacionado con limitar la capacidad de diversificación
Para el evento se esperan invitados internacionales como Klaus Schmidt-Hebbel, economista chileno y exjefe del Banco Central de Chile y de la OCDE
Los futuros del crudo Brent caían US$63 centavos, o 0,9%, a US$68,08 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas bajaban US$69 centavos, o 1%, a US$65,83