.
BOLSAS

Índice Colcap sigue en mínimos históricos, en marzo tocó el valor más bajo en 14 años

viernes, 28 de abril de 2023

PFBancolombia ($329.930 millones), seguido de Ecopetrol ($329.217 millones), Grupo Sura ($329.217 millones), las más negociadas

El índice Colcap, el cual mide las variaciones de los títulos más líquidos en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), viene con un desempeño débil desde junio de 2022. En el primer trimestre de 2023 continúa con bajos volúmenes de negociación, tocando los mínimos registrados en 10 años por la Casa de Bolsa.

Diego Palencia, vicepresidente Solidus Capital, aseguró que este comportamiento se debe a la alta inflación que presiona a la baja la rentabilidad de acciones y la mayor probabilidad de recesión técnica, además de la falta de confianza que se le ha transmitido a los mercados.

Estos tres factores han influenciado en que por tres trimestre seguidos el volumen de negociaciones sea de bajo o nulo crecimiento. "También estamos saliendo en una pandemia que fue el mayor choque económico de oferta y demanda; similar a un periodo posguerra: alta inflación, aumento de tasas y volatilidad-incertidumbre", agregó Palencia.

Frente al mercado de renta variable local, el Colcap cierra este primer trimestre del año con el peor desempeño en lo corrido del 2023, alcanzando una desvalorización de 10%. Las débiles expectativas económicas y los movimientos políticos han inducido a una mayor incertidumbre en el mercado.

"Los proyectos de ley de las Reformas a la Salud, Pensional y Laboral se han mantenido con pujas políticas y críticas de algunos expertos, especialmente frente a la Reforma Pensional, ya que ha creado un sinsabor en el mercado de capitales, dado que afectaría más de 70% del flujo de lo que hoy reciben las AFP’s, uno de los principales participantes de la bolsa, impactando directamente en la liquidez del mercado", dice el informe.

"Los inversionistas grandes, como los fondos y los extranjeros, perciben un riesgo al invertir en el país debido a la incertidumbre política que ha generado el gobierno actual. Esta percepción de riesgo se traduce en una disminución en el volumen de negociación en el mercado", aseguró Yovanny Conde, co-fundador de Finxard. Agregó que es es comprensible que el mercado experimente una disminución en el volumen de negociación en ciertas temporadas.

El informe de la Casa de Bolsa mostró que las acciones más negociadas son: PFBancolombia ($329.930 millones), seguido de Ecopetrol ($329.217 millones), Grupo Sura ($329.217 millones) y Bancolombia ($329.217 millones). Por otra parte, las menos negociadas fueron: ETB ($166 millones), Grupo Aval ($411 millones), Enka ($476 millones) y Conconcreto ($674 millones).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/04/2025

Emisor se encuentra evaluando respuestas a decreto de migración de llaves de Bre-B

El traslado de las llaves registradas del piloto al sistema público, como lo planteó un borrador de decreto, aún no es un hecho

Bancos 16/04/2025

Estas son las tasas comparativas de los créditos para la libre inversión en abril

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este préstamo

Bolsas 16/04/2025

Oro bate récord sobre US$3.300, impulsado por tensiones comerciales de Trump

La investigación de Trump, anunciada el martes, se considera un intento de presionar al principal productor de minerales críticos, China