MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre los factores más determinantes para invertir están la política fiscal, las condiciones sociopolíticas y el crecimiento económico
Según al más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF), realizada por el centro de pensamiento Fedesarrollo, 83,8% de los analistas esperan que el índice bursátil de la Bolsa de Valores de Colombia, Msci Colcap, se valorice en los próximos tres meses. 16,2% espera que se desvalorice y ningún experto prevé que se mantenga inalterado en los próximos tres meses.
Entre los factores más determinantes para invertir sobresalieron la política fiscal, mientras que las condiciones sociopolíticas y la política monetaria se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Para esta edición, cada una registró 20,51% de la participación.
El crecimiento económico se ubicó en el cuarto lugar con un 17,95% de la participación. Los factores externos registraron 15,38% y otros factores un 2,56%, mientras que las condiciones de seguridad no constituyeron una razón relevante para los analistas.
Frente a julio, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por deuda privada indexada al Índice de Precios del Consumidor, a la DTF y a la IBR, el efectivo y los bonos extranjeros. En contraposición, se evidenció una disminución en las preferencias por TES UVR, TES tasa fija, commodities, acciones locales, acciones internacionales, fondos de capital privado y deuda privada de tasa fija.
Para agosto, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $3.833 y $3.935 con $3.880 como respuesta mediana. La proyección de tasa de cambio para los próximos tres meses se ubicó en un rango entre $3.750 y $3.850, con $3.800 como respuesta mediana.
Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales
En cuanto a los mercados internacionales, los precios del petróleo repuntaron por el incremento de tensiones en Oriente Medio
Otras en el top son la acción de Mineros, preferencial Grupo Aval e ISA (30,8% cada una) y en tercer lugar la acción de Ecopetrol con 23,1%