.
FINANZAS

Formas prácticas para usar el billete de $100.000 sin que se encarte

martes, 5 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Para algunos, este nuevo billete con el rostro del ex presidente Carlos Lleras Restrepo es un “encarte”. Y tendrán razón si la transacción que se haga con este billete, de dimensiones muy similares a la de un dólar, son de bajo monto.

Por ejemplo, el pago de un pasaje en el transporte público, la compra de algún servicio o incluso el pedido de un almuerzo. Para este tipo de transacciones se pueden utilizar los otros billetes de más baja denominación. Ahora bien, el número de piezas que realiza el Banco de la República de este billete es bajo (59 millones), comparado con el número de billetes de $2.000, $5.000, $10.000 y $20.000 (795 millones).

La razón es que el nuevo billete de $100.000 sea usado solamente para las transacciones de alto valor.  Siguiendo esta línea, si un ciudadano va a realizar una compra de alta denominación, le será más fácil transportar el dinero. Por ejemplo, un tendero que vaya a comprar el mercado para su negocio a la central mayorista. Yo diría con una alta probabilidad que ese tendero sale con una buena cantidad de dinero en billetes para hacer sus compras.

Ahora bien, debe tener en cuenta que este nuevo billete aún no lo va a encontrar en los retiros que haga en su cajero automático. La razón que han dado las entidades financieras, es la entrada en circulación del resto de las denominaciones de billetes en las que se elimina el papel moneda de $1.000 para ser reemplazado por la moneda del mismo valor que circula actualmente.

 “Por ahora no van estar disponible en los cajeros porque estos deben ser adecuados por los bancos. Entonces si ustedes mañana (hoy) van a retirar dinero, no les va a salir un billete de $100.000”, dijo el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe.

Hay que tener en cuenta que las dos familias de billetes circularán al mismo tiempo y se retirará en la medida en que los viejos billetes de $50.000, $20.000, $10.000, $5.000 y $2.000 se vayan deteriorando.

Finalmente, si llega a tener en sus manos el nuevo billete, tenga en cuenta las cinco recomendaciones que hacen las autoridades para reconocer y no caer en manos de los falsificadores: Mirar, tocar, levantar, girar y comprobar. Por ahora, haga bien cuentas a la hora de pagar con un billete de alta denominación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 20/06/2025

Efecty gestionó más de 47 millones de transacciones en el primer semestre del año

La mayoría de las transacciones se concentraron en recaudos y pagos empresariales, seguido de corresponsalía bancaria

Bancos 19/06/2025

Los usuarios de Puntos Colombia ahorraron más de $284.000 millones al cierre de 2024

Las principales categorías donde se registró un mayor ahorro fueron en mercado, transporte, gastronomía y moda, según informe

Bolsas 17/06/2025

El dólar cerró la jornada al alza mientras se recrudece tensión en Oriente Próximo

En Colombia, el dólar cerró la jornada al alza y se negocia en promedio en $4.098,91, lo que representó un alza de $2,47 frente a la TRM del día de $4.096,44.