MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El primer trimestre dejó una desvalorización de $7,8 billones en los fondos, pero en 12 meses, se reportó una rentabilidad de $24,95 billones
El sistema de pensiones, que administra alrededor de US$100.000 millones en activos, aumentó las tenencias de activos alternativos, como fondos de capital privado, bienes raíces e infraestructura, de cerca de 5% de las inversiones totales en 2016 a 14,8% en diciembre, a medida que menores de rendimientos reducen los pagos de jubilación y se hace necesaria una diversificación de portafolios.
Asimismo, la tenencia en acciones internacionales fue de 33,6%, mientras que en acciones locales fue de 13,2%. Las inversiones ofrecen rendimientos contracíclicos y son una cobertura sobre otras participaciones, en una industria donde los rendimientos han caído un 50% en los últimos 25 años.
El extracto correspondiente al primer trimestre de 2022 ya está llegando a millones de ahorradores. En el balance, verán que la tendencia creciente y constante que traían sus fondos desde mediados de 2020 se ha visto empañada por factores como el conflicto en Ucrania, el alza global en la inflación, las tasas de interés y la incertidumbre electoral.
No obstante, Asofondos (gremio que reúne a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia), recordó a los 18 millones de afiliados que estos eventos, de coyuntura, no afectan sus rentabilidades de largo plazo, que son las que importan por la naturaleza de un ahorro que se construye durante toda la vía laboral, es decir, al menos, 23 años.
“Este año presenta una coyuntura altamente desafiante para el mundo con impactos en los mercados a nivel global y Colombia no es la excepción. Vemos, de forma transitoria, una afectación en múltiples activos como la renta fija y la renta variable , que afectan los portafolios de inversión en general, entre ellos los fondos de pensiones”, explicó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.
Ahora bien, el primer trimestre dejó una desvalorización de $7,8 billones, pero al observar los doce meses, se reportó una rentabilidad positiva de $24,95 billones, y de $72,5 billones para los últimos dos años. Desde 2011, cuando arrancaron los multifondos, las ganancias para los trabajadores han sido de $174,14 billones.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, Confiar, La Hipotecaria y Banco GNB Sudameris son las entidades con menores tasas para este tipo de préstamo
La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo