MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro
Adicionalmente, el Gobierno Nacional reconocerá hasta el 40% de las inversiones de los pequeños productores a través del Incentivo a la Capitalización Rural, ICR
Este martes, Finagro, junto al Ministerio de Agricultura, hizo el anuncio de dos líneas especiales de crédito que serán habilitados por $180.000 millones en recursos que entregará la Cartera agraria.
Los recursos que estarán habilitados a partir del 12 de junio, a través de los bancos y cooperativas vinculados a Finagro, serán destinados a dos Líneas: Desarrollo Productivo y Reforma Agraria, a través de las cuales se otorgarán subsidios a la tasa de interés, dependiendo el tipo de productor y el proyecto productivo a financiar.
Adicionalmente, el Gobierno Nacional reconocerá hasta el 40% de las inversiones de los pequeños productores a través del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR).
“Democratizar el crédito para que llegue a pequeños y medianos productores y productoras agropecuarias es un imperativo de la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno del Cambio. Hacer que estos recursos lleguen a manos de quienes producen el 70% de los alimentos es lograr más y mejor producción que dará como resultado mejorar la economía campesina”, dijo la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.
En esta asignación de recursos, MinAgricultura priorizó más de $21.000 millones para comunidades indígenas y NARP, así como para los productores arroceros.
Con la LEC Desarrollo Productivo se financia la siembra y el capital de trabajo de cultivos de ciclo corto, sostenimiento pecuario, acuícola, pesca, zoocría y apícola, así como actividades afines a la comercialización y transformación del sector agropecuario.
Por su parte, la LEC Reforma Agraria le apuesta a incentivar la compra de tierra, así como el desarrollo de proyectos productivos en distritos agrarios.
Por ejemplo, si una mujer rural de ingresos bajos quisiera adquirir un terreno para sembrar maíz, su tasa de interés incluso tendría un subsidio adicional, quedando en IBR – 8,9%. Es decir, una tasa de interés de hasta el 1% al usuario final.
El Gobierno también habilitó cerca de $78.500 millones para el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), un instrumento mediante el cual se otorga un beneficio a campesinos para que puedan disminuir los saldos de sus créditos.
Esto quiere decir que el Gobierno les reconocerá hasta el 40% del valor del proyecto a un pequeño productor de ingresos bajos; hasta el 30% a un pequeño productor, y hasta un 25% a un mediano productor. Es decir, si un pequeño productor de ingresos bajos adquiere una motobomba por $10 millones, el Gobierno le reconocerá hasta $4 millones al crédito, por lo que solo tendría que pagar $6 millones.
Quienes deseen acceder a estos recursos deben acercarse a su banco o cooperativa de confianza y solicitar los beneficios de las Líneas Especiales de Crédito y el Incentivo al Capitalización Rural, ICR.
Esta nueva función busca mejorar, agilizar y proteger los pagos digitales desde dispositivos Apple para clientes de la entidad
Según el reporte de la Superintendencia Financiera, solo seis bancos registraron pérdidas al cierre del cuarto mes del año. Los activos subieron 11,5%
En un informe de Credicorp Capital, se proyectó un panorama alentador para las acciones de algunas empresas energéticas en un eventual cambio de Gobierno