.
BOLSAS

Estos han sido los hitos que ha tenido el precio del dólar en los últimos 29 años

martes, 10 de marzo de 2020

El estallido de la 'burbuja Puntocom' y la crisis petrolera de 2014 han marcado a la divisa

Juan Sebastian Amaya

La segunda semana de marzo comenzó con un alza histórica en el precio del dólar que, en un solo día, aumentó $219,78 y se negoció a un promedio de $3.804,36, valor nunca antes visto en Colombia.

Gráfico LR

Solo en lo que va de marzo, la divisa estadounidense ganó $264,5; en lo corrido de este año sumó $527,22; y en los últimos 12 meses, $641,96. En principio, la caída en más de 20% en los precios del petróleo en los últimos dos días y la propagación del virus Covid-19 a nivel mundial, con al menos tres casos comprobados en el país, acrecentaron la tendencia.

Por fechas históricas en las que la moneda ha roto importantes barreras, desde 1991, cuando estaba por debajo de $700, entre las más recientes, además de la actual, se destacan el pasado 28 de noviembre de 2019, cuando el paro nacional que convocaron sindicatos y sectores políticos generaron temor en los inversionistas, razón por la que el dólar superó por primera vez el nivel de $3.500. Sin embargo, la reducción en la participación de las protestas y la calma de las convocatorias revirtieron esa subida.

Entre tanto, el 18 de agosto de 2015 los colombianos vieron que la moneda sobrepasó el valor de $3.000, precio que, aunque había estado muy cerca en años anteriores, nunca se había alcanzado. En esa oportunidad, otra crisis petrolera también llevó al barril del crudo a precios que rondaron US$30 y afectó a las monedas latinoamericanas.

El 12 de julio de 2002, el dólar alcanzó otro récord y se negoció en más de $2.500, debido a los problemas económicos y bancarios que Suramérica afrontaba, cuando varias empresas del sector desaparecieron, especialmente, en las economías más fuertes (Chile, Argentina, Uruguay y Brasil). En Colombia, el fortalecimiento del conflicto armado también afectó.

El nuevo milenio llegó con un alza en el dólar a $2.000. A nivel internacional, la denominada ‘Crisis de las puntocom’, que propinó cerca de 5.000 quiebras, cierres, compras y fusiones de compañías en el sector de internet y de las telecomunicaciones, causó revuelo mundial y, por ello, una disparada en los precios de la divisa en la región. Colombia no fue la excepción.

Dos años atrás, en 1998, la crisis financiera estuvo en Asia y, a pesar de los kilómetros de distancia, el mercado reaccionó optando por activos refugio que encarecieron al dólar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/04/2025

Bbva y Tiendas Ara lanzan tarjeta de crédito sin cuota de manejo en puntos de cadena

Bbva y Tiendas Ara anunciaron la expansión nacional de su tarjeta de crédito de marca compartida, actualmente ya esta disponible en todas las tiendas Ara del país

Bancos 16/04/2025

Bancamía aumentó 39% monto desembolsado en microcréditos en el primer trimestre

El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos

Bancos 15/04/2025

Fiduciaria Sura recibió distinción como mejor ‘Fondo de Activo de Crédito’ en Prixtar

La compañía de Sura Investments en Colombia fue galardonada los Premios Prixtar además en la categoría de ‘Fondo de Renta Fija Pesos de Mediano Plazo’