MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los analistas prevén que el barril de petróleo WTI estará cercano a los US$78,2; mientras que el Msci Colcap estará sobre los $5.016.
Según analistas financieros consultados por LR, esta semana el dólar cotizará a $4.844 en promedio, luego de que el viernes pasado la divisa cerrara sobre los $4.881.
Según Gabriel Granados, profesional senior de investigaciones económicas en el Banco Agrario, esta semana la atención de los agentes estará entorno a los datos de inflación en la Eurozona, y las cifras de empleo en EE.UU.
“Dada la coyuntura actual, respecto a los anuncios de despidos de varias empresas en EE.UU., no descartamos que los datos de empleo de noviembre puedan sugerir algunas señales de presión en el mercado laboral, luego de mantenerse en niveles favorables durante los últimos meses”, indicó Granados y agregó que “lo anterior, podría favorecer parte de las perspectivas que se han venido consolidando respecto a la posible moderación del ritmo de ajustes por parte de la Fed, y que también fueron confirmadas en las minutas”.
En cuanto al sector de hidrocarburos, para esta semana los analistas prevén que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) cotice a un promedio de US$78,2, ello, luego de que el viernes pasado los precios del crudo cayeron en medio de una escasa liquidez en el mercado, cerrando una semana marcada por las preocupaciones sobre la demanda china y el debate sobre un límite de precios occidental para el petróleo ruso.
Por otro lado, los analistas proyectan que el Msci Colcap, que mide el comportamiento de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), cotizará cercano a los 1.274 puntos. Mientras el euro rondaría los $5.016.
Reportó más de 11 millones de nuevos clientes y sigue incrementando sus ventas por canales digitales, que representan casi 80%
Las regiones y ciudades con más interés en este segmento de vehículos fueron Bogotá con 69% de participación y Antioquia con 13%
En 2022 la entidad se consolidó como uno de los tres bancos más sostenibles del mundo en temas como inclusión financiera