MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Iris, financiera digital para empresas, ofrece créditos entre $300 millones y $4.000 millones, y prevé ampliar su portafolio de servicios
Hace un poco más de un año surgió Iris, la neofinanciera de Colombia que apuesta por mejorar los procesos financieros de las empresas, principalmente.
Hoy, la fintech ofrece una cuenta de ahorros 100% digital y créditos que van desde $300 millones para empresas, pero prevé fortalecer su portafolio para el primer trimestre de 2023. Según Lorenzo Garavito, presidente de Iris, la meta para finalizar este año consiste en alcanzar $600.000 millones en cartera, además, la cuenta de ahorros crecería hasta los $80.000 millones.
¿Cómo surgió la compañía?, ¿Qué productos ofrecen actualmente?
Iris nació hace más de un año, sin embargo, la historia se remonta un poco más atrás. La compañía surgió de Financiera Dann Regional, la cual lleva 25 años en el mercado, pero hace tres años llegaron unos inversionistas que aportaron capital para fortalecer su tecnología, y así surgió este proyecto, también conocido como una neofinanciera especializada en empresas.
Actualmente tenemos una cuenta de ahorros transaccional, la cual funciona digitalmente desde nuestra página web; también ofrecemos créditos de entre $300 millones y $4.000 millones para compañías, y en general es muy personalizado.
¿Qué resultados financieros han alcanzado este año?
Estamos muy contentos porque en 2022 hemos cumplido muchas de las metas que nos habíamos propuesto. El año pasado dimos pérdidas, mientras que en el semestre pasado logramos utilidades.
Específicamente, en los primeros seis meses del año cerramos con $500.000 millones en cartera, y el tamaño comercial total ya llegó a $1 billón. En general, en todos los segmentos estamos cumpliendo con el presupuesto, tanto para el crecimiento de fondeo y cartera.
¿Cuánto representa esto en cuentas de ahorros?, ¿A cuántas empresas han impactado?
Ya tenemos más de $50.000 millones en cuentas de ahorros. En términos de crédito contamos con unos 400 clientes, y en cuenta de ahorros más de 1.000 personas tienen este producto. El plan es seguir creciendo para impactar al mayor número de organizaciones.
¿Cuál es la meta al cierre de año en cartera?
Para finalizar el año esperamos estar entre $550.000 millones y $600.000 millones en cartera.
Además, apostamos porque la cuenta Iris siga creciendo entre $60.000 y $80.000 millones al cierre de 2022.
¿Cuáles son los estímulos que le ofrecen a sus clientes?
Nosotros no cobramos cuota de manejo y todos nuestros clientes tienen transacciones gratis. También tenemos tasas competitivas, dependiendo de los montos, pero nuestra ventaja más grande es la facilidad de uso que tiene la cuenta de ahorros, la cual se puede abrir en menos de 24 horas y desde la casa; y el servicio al cliente es muy bueno.
¿Qué falta en el país para que los neobancos continúen tomando fuerza?
Es un ecosistema bastante fuerte que está creciendo de manera exponencial y con mucha competencia. Lo importante hoy en día es continuar con ese crecimiento, con el apoyo a los empresarios y con fondeo especial para que los neobancos y las fintech puedan aportar al desarrollo.
En el último estudio de mercado realizado por la compañía, el cual se llevó a cabo con empresas medianas, para sondear sus necesidades y preferencias, se demuestra que con relación a 2019, en 2020 los canales digitales como banca móvil e internet tomaron mayor relevancia con respecto a los canales tradicionales, para los empresarios que necesitaban hacer sus transacciones bancarias.
¿Cuántos empleos aportan? ¿Tienen planes de expandir el negocio?
Comenzamos el año más o menos con 220 personas y deberíamos terminar 2022 con 280 colaboradores.
Sobre la segunda pregunta, la verdad es que no. Por ahora estamos concentrados en el mercado colombiano, y solo pensamos lanzar nuevos productos para el sector empresarial, los cuales tienen que ver con control de gastos o manejo de procesamiento de tarjetas de crédito, los cuales esperamos lanzar de aquí al primer trimestre del próximo año.
Crece el número de clientes que solicita algún crédito con una fintech
El más reciente Reporte de Inclusión Financiera 2021, presentado por la Banca de Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), dejó ver que las ciudades y aglomeraciones concentraron la mayoría de los clientes de crédito de las fintech el año pasado, con 315.084 de ellos, superando en más de ocho veces el valor registrado por los municipios intermedios. Las zonas rurales tuvieron una baja penetración de esta clase de servicios. Mientras que en las zonas intermedias los clientes sumaron 38.902; y en las rurales dispersas, 7,843.
Una vez realizada la selección de la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, esta será efectiva a partir del 1 de julio de 2025
Según comunicaron, las directivas de la entidad bancaria en el país andino están "entusiasmados" con el inicio del año 2025
Las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual son una cuenta individual de ahorro complementario