.
Jorge Isaza, cofundador de Fisapay
BANCOS

“Fisapay facilitará a las empresas la deducción y pago de seguridad de manera formal”

lunes, 3 de marzo de 2025

Jorge Isaza, cofundador de Fisapay

Foto: Fisapay

Jorge Andrés Isaza fundador de Fisapay, afirmó que esperan iniciar pilotos en México y Ecuador en 2025 para probar sus soluciones en nuevos mercados y expandirse

Santiago Velandia Rincón

Jorge Andrés Isaza es el gerente general de Fisapay, una empresa que, desde hace más de ocho años, ayuda a los trabajadores independientes a formalizarse y cumplir con sus obligaciones de seguridad social de manera.

Con una visión clara sobre el futuro del trabajo en Colombia, Isaza habló sobre los cambios que trae el nuevo sistema pensional pensional, los retos de la formalización laboral y los planes de expansión de la compañia en el mundo.

¿Qué es Fisapay ?

Fisapay es una empresa de tecnología y servicios financieros que opera en Colombia desde hace ocho años. Su propósito es ayudar a trabajadores independientes e informales a formalizarse ante la Dian, la seguridad social y el sistema bancario formalizado.

¿Cuál es el principal reto que trae la reforma pensional?

El mayor desafío es lograr que las empresas y los trabajadores independientes comprendan y se adapten rápidamente a la nueva normativa.

¿Cómo le fue a Fisapay el año pasado?

En 2024, Fisapay benefició a 45.000 trabajadores independientes y gestionó 140.000 transacciones a personas naturales y 80.000 a personas jurídicas. En total, movilizó $500.000 millones para pagos de trabajadores, seguridad social e impuestos diversificados.

¿Qué expectativas tienen para 2025?

Esperamos un crecimiento impulsado por la reforma pensional, que obliga a las empresas a asumir la seguridad social de sus contratistas independientes.

¿Cómo ayudará Fisapay con la reforma pensional?

Fisapay facilitará a las empresas la deducción y pago de seguridad social de sus contratistas independientes, asegurando el cumplimiento normativo.

¿Están buscando nuevas alianzas?

Sí, con gremios y operadores de seguridad social para ofrecer soluciones a sus afiliados de la entrada en vigor de la reforma en julio de este año. Este proceso es clave en rendimiento.

¿Qué opinan sobre la reforma laboral?

Tenemos que ver oportunidades en la formalización de trabajadores de plataformas digitales, ya que 80% de los independientes no cotizan adecuadamente a seguridad social, lo que representa un reto fiscal para el país.

¿Qué nuevos proyectos tienen para este año?

Trabajamos en un facturador electrónico para independientes, una alianza con la empresa estadounidense Chuco Vision para gestionar incentivos y la SIGREconomy, un ecosistema de servicios para todos aquellos trabajadores independientes.

¿Tienen planes de expansión internacional?

Este año queremos hacer pilotos en México y Ecuador, respondiendo a la demanda de sus clientes. La empresa ya cuenta con una solución adaptable a cualquier país, pero su enfoque es consolidar primero su operación en Colombia.

¿Cómo funciona el costo de los servicios de Fisapay?

Se cobra por operación, buscando eficiencia y reducción de costos frente a procesos internos tradicionales.

¿Qué impacto tendrá la reforma en la formalización del empleo en Colombia?

Se espera que ayude a reducir la informalidad en el país, ya que existen muchas empresas que antes no se preocupaban por la seguridad social de sus contratistas y no podían formalizar los pagos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/03/2025

Plurall entregará US$10 millones en microcréditos dirigidos a emprendedores

Esta iniciativa tiene como propósito de fortalecer la microempresa y a crecer todos estos negocios ávidos de capital productivo

Laboral 18/03/2025

Errores comunes en la declaración de renta, expertos advierten sobre fallos frecuentes

Según la Dian, quienes no cumplan con este requisito dentro de los plazos estipulados deberán asumir intereses moratorios

Bolsas 19/03/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran índice de alta bursatilidad de la SFC

Los que lideran la media bursatilidad son Terpel (7.896), Corfi (7.903), Banco de Bogotá (7.611), Grupo Bolívar (7.557) y PF Cementos Argos (7.511)