MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Javier Suárez, presidente de Davivienda y de la Junta Directiva de Asobancaria
Javier Suárez, presidente de Davivienda, destacó el buen comportamiento de sus actividades en el trimestre. las utilidades sumaron $291.000 millones a marzo
Desde principios de año se anticipaba que el sector financiero iba a tener un rol protagónico en la opinión pública. La llegada de los pagos inmediatos, así como la propuesta de finanzas abiertas, se sumaban a una serie de negocios que involucraban a los actores más grandes del ecosistema.
Uno de esas apuestas está relacionado con Davivienda, que reportó utilidades netas consolidadas por $291.000 millones al cierre del primer trimestre. Entre otros resultados del lapso, la entidad reportó activos por $189.875 millones y pasivos por $173.721 millones.
Javier Suárez, presidente de la entidad, resaltó este buen comportamiento y destacó que la reducción en la tasa de interés, así como en la usura, permitió darle alivio las diferentes carteras.
Desde la entidad aseguran que, al margen de los retos, existen razones para ser optimistas en la visión del país.
Además, destacaron que Daviplata está jugando un rol fundamental en cuanto a la implementación del pago interoperado por llaves que entrará en vigencia desde septiembre. Es importante resaltar que esta billetera virtual alcanzó 18,7 millones de clientes al cierre del trimestre, aumentando 230.000 personas hasta marzo.
Vamos en un resultado muy positivo. Creemos que este año es un año que tiene retos, los conocemos, retos de cara a fuentes de incertidumbre, tanto internacionales como nacionales, entre ellas la situación fiscal del país, que también genera unas inquietudes en el sector financiero, pero de la misma forma tenemos también tendencias positivas.
Por ejemplo, la inflación. Como vimos, se ha venido reduciendo, da espacio para que el Banco de la República siga reduciendo tasas de interés.
El empleo se mantiene relativamente estable, hay unas expectativas de crecimiento un poco más de 2% del PIB. Entonces, cuando se conjuga esos factores, tenemos razones para ser optimistas dentro de un entorno que es complejo.
La cartera viene mejorando, en particular la cartera de consumo, que en años anteriores tuvo dificultades. Durante el último año, mes tras mes, se ha venido consolidando un comportamiento mucho mejor y creemos que eso nos da espacio para seguir regando crédito.
Algo parecido pasa en las carteras comerciales y de viviendas, donde empezamos a ver unos alivios, en parte por la reducción de tasas que se experimentó durante el año pasado. Entonces, esos factores, más una cierta reactivación económica, han ayudado a que las carteras tengan un mejor comportamiento.
Viene mejorando. Las reducciones en la tasa de interés y algo de crecimiento económico han sido factores positivos para el comportamiento de la cartera vencida.
Creo que de forma consciente nuestros cliente, tanto en el mundo del consumo como en las iniciativas comerciales, observan que es momento de ser prudentes, pero al mismo tiempo es momento de aprovechar unas tasas más bajas que las que veníamos viendo de años anteriores.
En los créditos hipotecarios también ha habido reducciones considerables. Los alivios en esas reducciones de las tasas de interés son las que han permitido, por un lado, un mejor comportamiento de la cartera, pero por otro lado, también una mayor demanda de crédito.
Daviplata está jugando un papel protagónico en el mundo de las llaves. No solo la billetera, nuestras dos plataformas nuestras vienen muy bien. Son las plataformas con volúmenes transaccionales más altos y estamos comprometidos tanto con el esquema de llaves como con el esquema de Bre-B del Banco de la República.
Por ahora no tenemos novedades sobre la integración con los servicios de Scotiabank, que como se espera, se entregarían en el próximo semestre.
De acuerdo con el documento, las pequeñas empresas aseguraron que no podrían continuar en el negocio si no hacen estas operaciones
Estos mecanismos permiten a las empresas recibir liquidez inmediata o gestionar sus pagos a proveedores a cambio de sus cuentas por cobrar
La Titularizadora Colombiana lanzó una campaña sobre apuestas del mecanismo. Para este año buscan movilizar $2 billones en activos