MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Casi 70% de los analistas consultados en la Encuesta de Opinión Financiera ven que el Msci Colcap se valorice los próximos tres meses
La Encuesta de Opinión Financiera (EOF) que presenta mes a mes Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) entregó las perspectivas del sector para mayo. Para esta versión hay movimientos en las variables que está teniendo en cuenta el mercado para invertir y se prevé una mejora en distintos indicadores macro a mediano plazo.
Los analistas consultados ven que en la próxima reunión del Banco de la República del 30 de junio, la tasa de interés se mantendrá estable en 13,25% mientras que habría una reducción gradual desde agosto hasta el rango de 12% (nivel estimado para cierre del año).
La encuesta también ve que la inflación seguirá a la baja, el costo de vida de los colombianos que al cierre de abril llegó a 12,82% tendría una nueva caída hasta 12,59% para mayo, mientras que en diciembre de 2023 se ubicaría en 9,15%. Este punto seguiría en línea con las metas del Emisor, la semana pasada el gerente del banco, Leonardo Villar, explicó que “Teníamos la necesidad de desacelerar la economía y enfriarla, y estamos viendo los resultados.
"El último dato de inflación es claramente un turning point” dijo Villar. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a un punto de inflexión al cuarto mes del año, cuando se desaceleró después de casi dos años consecutivos de incremento constante.
El dólar que comenzó mayo muy cerca de $4.700, según la EOF estaría con una TRM entre $4.521 y $4.626, con $4.589 como respuesta mediana este mes. Para la proyección de agosto estaría en $4.623 y $4.600 para diciembre.
El índice de confianza del mercado accionario que mide la proporción de analistas que esperan una valorización del Msci Colcap a un año, según la encuesta, apunta a que en mayo, ese indicador se ubicó en 84,6%, evidenciando un aumento de 0,6 pps frente al resultado del mes anterior.
Para el consolidado de mayo, 69,2% de los analistas consultados esperan una valorización del índice de referencia de la BVC. Precisamente, las acciones ordinarias de Ecopetrol e ISA se ubicaron como las más atractivas dentro de las que componen el Colcap. Le siguen, en su orden, las acciones preferencial y ordinaria de Bancolombia, y la acción ordinaria de Corficolombiana.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$47 centavos, 0,71%, a US$66,32 el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$55 centavos
La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño
El oro al contado avanzaba 1,4%, hasta los US$3.373,70 la onza, tras alcanzar un máximo histórico de US$3.385,08 a comienzos de la sesión