.
FINANZAS

En enero las utilidades de las entidades vigiladas fueron de $502.188 millones

lunes, 17 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

La Superintendencia Financiera entregó los resultados del Sistema Financiero Colombiano a enero de 2014 en el que al cierre del mes los resultados correspondieron a -$6.67 billones. Aunque las entidades vigiladas registraron utilidades por $502.188 millones impulsadas especialmente por los establecimientos de crédito. 

Por otra parte, los fondos administrados presentaron resultados de -$7.17 billones , teniendo en cuenta que la estructura de negocios de estos se enfoca principalmente en el portafolio de inversiones. 

Dentro de las entidades vigiladas, los establecimientos de crédito presentaron utilidades por $460.885 millones, lideradas por los establecimientos bancarios que registraron $421.93 millones, seguidos por las instituciones oficiales especiales (IOE) y las sociedades fiduciarias que presentaron ganancias por $29.613 millones y $21.882 millones.

En contraste, la industria aseguradora y las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías cerraron enero en -$15.076 millones y -$5.135 millones.

La volatilidad por culpa de los recortes anunciados por la Reserva Federal (Fed), en sus estímulos es la gran causa de estos problemas de acuerdo con los expertos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 23/04/2025

Colpensiones se alista para recibir 18 millones de afiliados bajo una nueva normativa

Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites

Bancos 24/04/2025

Tras aval de accionistas de Bancolombia, así quedó la estructura del Grupo Cibest

El Holding, uno de los más importantes en el sector nacional y de Centroamérica, será la matriz de los negocios, financieros y complementarios del Grupo Bancolombia

Educación 23/04/2025

Las recomendaciones clave para que los jóvenes eviten errores financieros comunes

Entre los consejos está la regla 50/30/20 para un manejo del dinero dividiendo entre necesidades básicas, gastos personales y ahorros