MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Algunos de estos desafíos serán inducir más competencia en los mercados, crear finanzas para el desarrollo y crear finanzas verdes
En el marco del congreso internacional de seguros de Fasecolda, que este 10 de agosto lleva a cabo su segunda jornada, el superintendente financiero, César Ferrari, habló sobre lo que serían los desafíos de la supervisión financiera en el futuro, como, inducir más competencia en los mercados, crear finanzas para el desarrollo, que haya finanzas inclusivas, finanzas verdes y en el aseguramiento de los proyectos.
Esto, pues con la evolución lo que hoy funciona como novedad, en un futuro sería obsoleto para las personas, algo que llevaría a una situación que Ferrari llama 'poli-insertidumbre'.
"Los cambios son constantes, rápidos, simultáneos, en diferentes dimensiones, interdependientes. No termina de procesarse un cambio y aparece otro casi inmediatamente, y se van acumulando", explicó Ferrari, haciendo referencia a que el futuro es incierto, razón por la que los datos que se han recopilado a través de la historia ya no van a servir.
Esto es algo que a futuro también permitiría la llegada de nuevas cosas, como por ejemplo, nuevos productos financieros, que representarían un nuevo reto para la supervisión.
Pero sabiendo esto, ¿cuál es la solución que propone Ferrari pensando en las supervisiones futuras?
El superfinanciero ve que la solución para que los cambios no golpeen de la misma forma, es que haya un ajuste en la educación de las personas, siendo más interdisciplinar, y dando mayor competencia a los mercados.
"Hay que avanzar en generar soluciones para los atributos de la competencia, hay que pensar e impulsar desarrollos organizativos, las empresas del futuro van a ser menos jerárquicas. Esto lleva a necesariamente tener en consideración desarrollos tecnológicos y poner en vigencia la inteligencia emocional", añadió Ferrari.
Además, concluyó que, puntualmente, para que en el ámbito de los seguros se pueda lograr un desarrollo del mercado, el mercado tiene que definirse a partir de perspectivas sobre escenarios y atender a las preferencias de los clientes para adecuar su oferta de productos.
Si usted tiene un CDT, un crédito o una renta anclada al IPC, esta información es clave para sus finanzas personales
En Colombia, el dólar abrió la jornada a la baja y se negoció en promedio en $4.074,33. Esto representó una caída de $5,73 frente a la TRM de la jornada
En línea con esta premisa, desde LR realizamos un ejercicio para contarle a nuestros seguidores lo que debe saber sobre el pago de la prima si este es su caso en particular