MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En entidades bancarias como Banco de Bogotá, por encima del 59% de los empleados son mujeres, y alrededor del 44% de los puestos dentro de la entidad están en manos de mujeres
En la banca colombiana, el liderazgo sigue estando en gran parte por hombres. De los 32 bancos que operan en el país, solo cinco están a cargo por mujeres, lo que representa 15,6% del total. La presencia de mujeres en cargos directivos ha aumentado en los últimos años, aún son pocas las que llegan a ocupar la presidencia de una entidad financiera.
Basado en 'Banqueras, mujeres que lideran las finanzas en el país', el libro de la periodista Camila Zuluaga, una obra que reúne a las 50 mujeres más influyentes en el sector financiero, se determinó cuántas mujeres presiden bancos en Colombia.
María Fernanda Suárez en Banco Popular, Nancy Tueros en Mibanco, Viviana Araque en Bancamía, Elizabeth Rey en Citibank Colombia y Martha Woodcock en Banco Santander Colombia. Mientras tanto, el resto de las entidades, incluyendo Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda y Bbva Colombia, siguen siendo liderados por hombres.
Uno de los destacables del libro, que además entrevistó a 50 mujeres dentro del mundo financiero, es que hay un común denominador entre las que tenían pareja, dado que no todas están casadas o están divorciadas. "Ese factor común es que todas cuentan con ese apoyo de sus parejas, hacen un equipo, es decir, existe una división real de las tareas del hogar. "Entonces muchas de ellas lo que afirman es que tener un compañero o compañera de equipo sí es clave para lograr ese desarrollo profesional", dijo Camila Zuluaga en entrevista con LR en 2024.
Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía, habló en el Congreso Camp de Asobancaria sobre la importancia de la inclusión en un sector tan hermético como el financiero. “En la inclusión de género en el sector bancario toca seguir trabajando, porque existen brechas reales y existen. Para que exista una mejor sociedad debemos cerrar las brechas y una de estas está entre mujeres y hombres en entornos urbanos y rurales en la que se profundizan por género en el acceso a crédito y a productos y servicios financieros”.
En entidades bancarias como Banco de Bogotá, por encima del 59% de los empleados son mujeres, y alrededor del 44% de los puestos dentro de la entidad están en manos de mujeres.
Por otro lado, en Bbva Colombia, 45% de los directivos son mujeres. Sin embargo, estas cifras todavía no se ven reflejadas en la presidencia de los bancos del país, lo que señala que la igualdad de género en las decisiones más importantes continúa siendo un desafío para el territorio nacional.
Según un informe de Reuters, las mujeres enfrentan mayores obstáculos para ascender a posiciones de poder. Factores como los estereotipos de género, la falta de oportunidades y la dificultad para conciliar la vida laboral y personal siguen limitando su crecimiento profesional.
Por ejemplo, según el estudio, a nivel global solo 24% de los principales medios de 12 países están dirigidos por mujeres, a pesar de que ellas representan alrededor del 40% de los periodistas. Esto significa que, aunque hay una fuerte presencia femenina en el sector, pocas logran llegar a los cargos más altos de liderazgo, algo similar ocurre en la banca de Colombia, el porcentaje de mujeres lideres es igual o incluso mas bajo, lo que representa cifras claras de desigualdad.
La entidad anunció que no cobrará por el envío ni la recepción de dinero a través de Tag AVAL, reafirmando su compromiso con la democratización de los pagos digitales
Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses