.
Paola García, directora ejecutiva ColCapital
BOLSAS

Empresas y proyectos locales han recibido US$22.700 millones en inversiones privadas

martes, 3 de junio de 2025

Paola García, directora ejecutiva ColCapital

Foto: ColCapital

Estas inversiones han impulsado el crecimiento de más de 1.641 empresas en 28 de los 32 departamentos del país

ColCapital, la Asociación Colombiana de Capital Privado, anuncia la publicación de su "Reporte 2024 2025: Ecosistema de Capital Privado y Emprendedor en Colombia". Este estudio anual, elaborado con el apoyo de Deloitte, presenta un análisis de la industria en el país, sus principales cifras y las tendencias que están marcando su evolución.

En los últimos 13 años empresas y proyectos en Colombia han recibido un total de US$22.725 millones en inversiones por parte de fondos de capital colombianos e internacionales.

Estas inversiones han impulsado el crecimiento de más de 1.641 empresas en 28 de los 32 departamentos del país, lo que representa un aumento frente a los 1.260 activos reportados en 2023. Bogotá y Cundinamarca concentran el 41% de estos activos, seguidos por Antioquia (15%), Atlántico (5%) y Valle del Cauca (3%).

La industria de capital privado ha generado más de 416.000 empleos formales a 2024. Esto representa un incremento del 35% en comparación con los 307.000 empleos reportados a 2023. Se destaca la contribución a la inclusión laboral de mujeres, con 67.500 empleos femeninos.

Colombia cuenta hoy con 157 gestores profesionales y 375 fondos, tanto locales como internacionales, que se especializan en sectores como infraestructura e inmobiliario, así como en estrategias de inversión como adquisición y crecimiento, capital emprendedor e inversión de impacto.

La industria integra de manera activa criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza, ASG, en sus decisiones de inversión. El 85% de los fondos de capital privado tienen en cuenta estas políticas.

La mayoría de las compañías invertidas implementan políticas de gestión ambiental (86%), responsabilidad social (91%) y equidad de género (75%).

Este enfoque se traduce en una mejora continua de las prácticas de buen gobierno corporativo, con 79% de las empresas implementando juntas directivas y el 92% adoptando estándares de reporte financiero.

Los fondos de pensión, los protagonistas

Los fondos de pensiones se mantienen como los principales inversionistas de la industria de capital privado, con el 43% de participación en los compromisos de capital. Adicionalmente, en el capital emprendedor, las family offices pasaron a ser los principales inversionistas, representando el 27% de participación, seguidas por los bancos de desarrollo o multilaterales con un 24%.

El reporte aborda temas clave en el marco legislativo y regulatorio que impactan la industria, incluyendo el impuesto de timbre y el impacto de la reforma pensional. Si bien se reconoce su potencial para fortalecer el sistema, advierte sobre una posible redistribución de flujos si los fondos priorizan activos más tradicionales, lo que afectaría segmentos como el de infraestructura o el inmobiliario, líderes en montos comprometidos.

"Este reporte 2024-2025 es una radiografía clara del dinamismo de la industria de capital privado en Colombia. Las cifras demuestran que vamos más allá de la inversión: que estamos impulsando activamente el crecimiento de empresas, la creación de oportunidades laborales en regiones clave y la adopción de prácticas de negocio que nos alinean con estándares globales de sostenibilidad. Esto es fundamental para construir un futuro más próspero y equitativo para el país", dice Paola García Barreneche, directora ejecutiva de ColCapital.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 20/06/2025

La negociación del dólar repuntó este viernes, pero se mantiene sobre $4.080

Los precios del crudo caen ligeramente, luego de que EE.UU. decidiera retrasar una posible intervención militar sobre Irán

Bancos 19/06/2025

Desde esta semana, la Billetera W funcionará con el servicio de pagos en línea de Transfiya

José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W, detalló las expectativas de la entidad para el segundo semestre, en cuanto a proyectos y experiencias con la digitalización

Bolsas 17/06/2025

El dólar cerró la jornada al alza mientras se recrudece tensión en Oriente Próximo

En Colombia, el dólar cerró la jornada al alza y se negocia en promedio en $4.098,91, lo que representó un alza de $2,47 frente a la TRM del día de $4.096,44.