MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Ley 2283 del 5 de enero de 2023 artículo seis señala que por cada revisión técnico mecánica, el CDA debe entregar un seguro obligatorio
El Congreso de la República sancionó una nueva ley en la que los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) deberán adquirir un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular. Sin embargo, dicha medida pondría en riesgo la sostenibilidad del negocio.
La Ley 2283 del 5 de enero de 2023 artículo seis señala que por cada revisión técnico mecánica, el CDA debe entregar un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular, que ampare los daños materiales causados a terceros, sin cargo o sobrecosto para el usuario y por la vigencia de cada uno de los certificados emitidos, es decir un año.
Empresarios del comité de CDA afiliados a Fenalco Bogotá Cundinamarca, manifestaron que esta obligación es inviable de cumplir. Dijeron que el seguro debe ser asumido por cada CDA, y matemáticamente esto no es posible ya que del costo de cada revisión se deben pagar otras obligaciones como Sicov, Runt, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Empresa de pagos, entre otros, además de los costos propios operativos y empresariales; por lo tanto, de la utilidad no se alcanza a asumir este seguro y no se puede incrementar el precio al cliente pues el valor de la revisión está regulado
Además aseguraron que no hay aseguradora que a la fecha ofrezca el seguro que exige la ley. Y por último, agregaron que hasta hoy, el Runt no lo ha integrado al sistema.
“Estamos pidiéndole al Ministerio de Transporte que se reconsidere o por lo menos reglamente este artículo de una manera coherente para la actividad comercial tanto de CDA´s como para aseguradoras, y mientras esto sucede se frene la exigencia. Consideramos que esta medida afectará el servicio de la Revisión Técnico Mecánica, que es la que obliga a tener en óptimas condiciones los vehículos para prevenir accidentes y mitigar efecto en el medio ambiente”, aseguró Juan Esteban Orrego, director del Gremio.
De acuerdo con datos de la Superintendencia de Financiera, en Colombia hay 16,6 millones de tarjetas (16.693,626) de crédito en el mercado
Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales
Ampliando la lista hasta el top 10, se encuentran el Banco Mundo Mujer ($9.893 millones); Mibanco ($3.621 millones) y Bancamía ($1.560 millones)