.
FINANZAS

El papel clave del crédito para el desarrollo

martes, 20 de septiembre de 2016
Foto: 123RF
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

José Alejandro Guerrero

Sin embargo, no podemos desconocer que el crédito bancario ha sido protagonista en el cumplimiento de sueños de millones de familias colombianas que gracias, al mismo, han podido consolidar un patrimonio.

Tampoco podemos ignorar que la banca tiene un gran reto y es otorgar créditos con responsabilidad para no generar un sobreendeudamiento  y por tanto, la exclusión financiera de muchas personas; lo cual las expone a los diferentes mecanismos del crédito informal, con las terribles consecuencias que  esta modalidad tiene en el bienestar económico y emocional de los colombianos.

De otro lado, si bien la banca debe asumir una juiciosa y aplicada metodología de otorgamiento, todos los usuarios y clientes del sector financiero también tienen el deber y la responsabilidad de dar un uso adecuado y prudente a sus finanzas, para lo cual hay muchas herramientas y tips que pueden facilitarlo.

Aunque el papel de los créditos ha sido fundamental para el desarrollo y crecimiento de Colombia, hay que resaltar que el ahorro tiene un impacto mayor en la calidad de vida de las personas que el del mismo crédito, pues quien ahorra, al final del día, es quien tiene más posibilidades de alcanzar metas como la adquisición de vivienda, tener capital para la creación de empresa, entre otros sueños y expectativas que dinamizan la economía de un país.

En cultivar el hábito y la disciplina del ahorro se centra el papel de las entidades financieras en estos tiempos y en ajustarse a las necesidades y realidades de las personas.

Es grato saber que este es un camino que se viene recorriendo con paso firme en Colombia y que poco a poco se seguirá consolidando la cultura del ahorro en el país.

Hoy vemos como muchos bancos han disminuido o no tienen costos asociados a sus cuentas de ahorro para incentivar la inclusión financiera de más personas al sistema, u otros otorgan incentivos en tasa de rendimiento.

Las cuentas de ahorro están llamadas a dejar de ser cuentas solo transaccionales para retomar su verdadero propósito: el ahorro.

Las personas no ahorran no porque no quiera o no sepan que esto es bueno para su bienestar financiero. No lo hacen porque no tienen el hábito.  Y es por eso que todo lo que podamos hacer los bancos para facilitarlo suma a este propósito.

Cuando uno pregunta a las personas a quién le gustaría ahorrar, uno se da cuenta que todos quieren, pero que hay una serie de excusas que se interponen en el camino para  hacerlo.

Estudios a nivel mundial han demostrado que todas las personas tienen capacidad de ahorrar, así tengan un ingreso muy pequeño; pues pueden hacerlo en pequeñas cantidades.

Una cultura de endeudamiento responsable y de ahorro, entonces, se vuelve una tarea de todos y es posible lograrlo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 16/01/2025 US Global Investors buscará listar más ETF sectoriales en BVC tras resultados de 2024

Marta García Osorio, analista de inversión de U.S. Global Investors, dijo que se proponen traer un fondo especializado en oro

Bancos 17/01/2025 Scotiabank entra al Índice de Dow Jones de Sostenibilidad con una calificación ASG

La inclusión en el Djsi representa una referencia global que evalúa las prácticas de negocio sostenibles consideradas relevantes tanto para generar valor a largo plazo para los accionistas

Bancos 17/01/2025 Siete de cada 10 colombianos creen que podrán pagar sus deudas durante este año

TransUnion elabora una encuesta trimestral que explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro