.
FINANZAS

El índice Colcap cerró en 1.293,07 unidades con un descenso de 0,78%

martes, 28 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rayza Zambrano

De acuerdo con Luisa Fernanda Díaz Sánchez,  analista de renta variable de Acciones y Valores la caída del índice Colcap fue provocada por los resultados negativos de empresas muy importantes en Estados Unidos, especialmente del sector tecnológico y de telecomunicaciones,  que llevaron a una desvalorización de la bolsa de ese país. “Colombia, al ser un mercado tan pequeño, se ve afectado por los movimientos de los mercados internacionales”, explicó.

También influyeron la caída generaliza de las acciones, el precio del dólar y la desaceleración económica en América Latina y China. “Ahora estamos a la espera de resultados del segundo trimestre de las empresas colombianas, que esperamos sean buenos en ciertos sectores y alienten la valorización del índice, aunque no hay que dejar de lado la coyuntura macroeconómica mundial”, agregó.

Por otra parte, la especie con el volumen más alto de negociación fue Ecopetrol, con $13.393,10 millones, seguida de Grupo Sura con $10.858,54 millones y de Preferencial Bancolombia con $7.235,11 millones.

La acción más valorizada fue la de Conconcreto con un precio de $1.160 y un alza de 4,98%, seguida de Banco de Occidente con $35.300 y un aumento de 2,02%, y Fabricato con $15,10 y un ascenso de 0,67%.

Las bajas más importantes las tuvieron Canacol Energy, con  un precio de $5.400 y  un descenso de 6,57%; Pacific Rubiales con $7.370 y una reducción de 4,53%; y Celsia con -4,19% a $4.005. 

Estos resultados se debieron al comportamiento del mercado y no a fundamentales, dijo Díaz.

El viernes se conoció que Terpel, en menos de un año de haber listado su acción en la BVC, ingresó a la canasta del índice Colcap, con una ponderación de 0,812%.

Para Sylvia Escovar, presidente de Terpel, “la entrada al Colcap ubica a Terpel como uno de los emisores más importantes y relevantes del mercado accionario colombiano”.  Resaltó que esto es una muestra de la confianza que ha despertado la compañía entre los inversionistas y accionistas, y una señal de que van por el camino correcto en su propósito de ser la marca número uno del país. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 09/07/2025

Fintech en el país enfrentaron más de 36.000 millones de ciberataques durante 2024

Este crecimiento ha convertido a Colombia en uno de los ecosistemas más relevante de la región, solo detrás de México y Brasil

Bancos 08/07/2025

RapiCredit obtiene reconocimiento por modelo de crédito responsable

Con esta certificación, la entidad busca hacer la diferencia en un sector que está marcado por quejas por cobros excesivos y falta de claridad en las condiciones

Bancos 08/07/2025

Bancamía habilitó el registro de llaves en su app previo al lanzamiento de Bre-B

En el caso de Bancamía, para su identificación, la llave tendrá el formato @MIA + número de celular del usuario