.
BANCOS

El Gobierno y Asobancaria renovaron el Protocolo Verde para la vigencia 2022-2027

jueves, 28 de abril de 2022

El acuerdo bilateral establece los compromisos entre ambas partes y traza una hoja de ruta para contribuir a la agenda ambiental y climática

En el cuarto encuentro de Sostenibilidad de Asobancaria, el presidente del gremio, Hernando José Gómez y el presidente Iván Duque anunciaron la renovación del Protocolo Verde, tras cumplirse 10 años desde su creación. Lo anterior, tiene el objetivo de proteger al medio ambiente, así como aportar al desarrollo sostenible del país.

El acuerdo entre el Gobierno Nacional y el sector financiero, que representa a las 25 entidades adheridas al protocolo, establece los compromisos bilaterales y traza una hoja de ruta para contribuir a la agenda ambiental y climática, las tendencias globales de sostenibilidad, la regulación existente y las necesidades que demandan el mercado y los diferentes grupos de interés.

El protocolo actual incluye cuatro líneas de trabajo enfocadas en promover una oferta de productos y servicios financieros sostenibles que integren el componente ambiental, apoyando a las entidades agremiadas a implementar el Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (Saras) a promover buenas prácticas ambientales en torno a la gestión ecoeficiente de los recursos, y divulgar los asuntos ambientales en los reportes de sostenibilidad en las entidades.

Con esta renovación del protocolo para la vigencia 2022-2027 se incluye la gestión integral del cambio climático como quinta estrategia, en la que se está trabajando a través de iniciativas como la ruta net-zero emission, los talleres de negocios verdes, los pilotos de taxonomía verde, el proyecto de medición de emisiones financiadas y riesgos climáticos.

“Vienen retos importantes que asumiremos para movilizar el financiamiento sostenible y climático en la banca, implementando acciones que apoyen direccionadas a cumplir los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático, y los desafíos ambientales inherentes a la realidad colombiana, en donde desde el sector financiero nos hemos involucrado para dar soluciones”, indicó Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Contenido patrocinado 21/03/2023 Lulo bank ofrecerá tasa de 8% para cuentas de ahorros de sus clientes desde un peso

Por medio de una campaña hecha 100% con inteligencia artificial, la entidad busca que más colombianos incrementen sus ahorros, gracias a la Lulo cuenta

Bolsas 22/03/2023 "Grupo Sura sí puede votar en reuniones de asamblea de accionistas en Nutresa"

El holding respondió a la medida cautelar de Supersociedades que impide a representantes de Sura y Argos votar en próxima elección de Junta Directiva de Nutresa. Dijo que rechaza la negativa y que le medida no ha sido decretada

Bancos 22/03/2023 Estos son los bancos que más han bajado tasas de interés y los que menos han cedido

Los que más han tenido que bajar sus tasas han sido Scotiabank Colpatria (26,24 puntos porcentuales) y el Banco de Bogotá (26,23 pps.)

MÁS FINANZAS