.
FINANZAS

El euro en casas de cambio se venderá en promedio a $3.016

sábado, 14 de enero de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

De acuerdo con el sondeo realizado por LR en diferentes casas de cambio del país, en el mercado minorista la venta de la moneda comunitaria tendrá un promedio de $3.016,  lo que implica un descenso de $18 frente a lo que cobraban los profesionales del cambio la semana pasada.

La tarifa mínima de la venta de euros para esta semana es de $2.975 y la encontrará en Giros y Finanzas. Por el lado contrario, la máxima se situará  en $3.070 y la situará en El Cóndor Cambios y Divisas. 

En cuanto al precio de compra, la divisa europea se ubicará en un valor de $2.904,  lo que representa una caída de $6 frente al valor por el que compraban los cambistas la semana pasada.

Por su parte, la tarifa mínima para comprar euros será de $2.9o0 y la encuentra tanto en  Interdólar como en Valores y Servicios. Mientras que el precio máximo de la moneda será de $2.970 y aparecerá en El Cóndor Cambios y Divisas, según el sondeo elaborado semanalmente por este medio.

Respecto al dólar, la moneda tendrá un valor promedio para la venta de $2.910, lo que supone tan solo un incremento de $2 respecto a la semana anterior. 

Del lado de la compra, esta semana estará en $2.822, lo que también implica un incremento de $5 frente a la segunda semana de enero. 

Respecto a la tarifa mínima que manejarán las casas de cambio para la venta del dólar, esta será de $2.850 en Giros y Finanzas y la máxima de $2.980 y la encuentra en El Cóndor Cambios y Divisas.

Por el lado de la compra de la divisa estadounidense, el valor mínimo será de $2.670 también en Giros y Finanzas y, el máximo, se ubicará en $2.870 tanto en Cambios Vancouver y El Cóndor Cambios y Divisas. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 06/12/2023 Los bancos Davivienda y Agrario son las entidades más lejanas a la tasa de usura

Los créditos de consumo del Banco Davivienda tienen una tasa de interés ponderada de 24,64% y los del Banco Agrario, de 22,62%,

Bancos 05/12/2023 De las 346 fintech que hay en Colombia, 35,6% se dedica al mercado de crédito digital

De acuerdo con el más reciente informe de Colombia Fintech, este ecosistema genera alrededor de 26.000 empleos en el país

Bancos 07/12/2023 Los activos del sistema financiero cayeron levemente en septiembre a $2.784 billones

Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones