.
Banco de la Republica
BANCOS

Sistema financiero continua con niveles adecuados de capital y liquidez según reporte

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Edificio del Banco de la República en Bogotá

Foto: Colprensa

El Banco de la República presentó el reporte de Estabilidad Financiera donde destacan cinco punto importantes del sistema financiero

El Banco de la República presentó el reporte de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2024, en este destacó seis puntos importantes: el desempeño de los establecimientos de crédito, la exposición del sistema financiero a los hogares, exposición del sistema financiero al sector corporativo las instituciones financieras no bancarias, Ifnb, la exposición del sistema financiero al riesgo de mercado y los ejercicios de estrés.

Acerca del primero, el informe aseguró que los establecimientos de crédito, EC, cuentan con niveles adecuados de capital y liquidez para enfrentar los riesgos. Sin embargo, al tercer trimestre de 2024 los activos totales y la cartera bruta de estos continuaron contrayéndose, aunque a menor ritmo. A su vez, la cartera de los EC aumentó durante el segundo y tercer trimestre de 2024.

En cuanto al segundo punto, la deuda de los hogares siguió disminuyendo durante el tercer trimestre de 2024. También, en los últimos seis meses, los indicadores de morosidad de la cartera de los hogares disminuyó por un deterioro en la modalidad de consumo.

La exposición al sistema financiero del sector corporativo se vio beneficiada, pues la deuda como proporción del PIB aumentó en el primer semestre de 2024, como también la morosidad de la cartera del sector, donde destacan: comercio, construcción y manufactura.

Las Ifnb fueron cruciales para el crecimiento del activo total del sistema financiero, pues este estuvo impulsado por la dinámica de activo del portafolio administrado por estas instituciones, especialmente las de cesantías y pensiones. Además, la rentabilidad de las Infb se recuperó después de mostrar una tendencia negativa.

Frente a la exposición al riesgo de mercado, las entidades financieras realizaron comprar significativas de títulos de deuda pública en lo que va de 2024. Esto aumenta su vulnerabilidad a movimientos adversos en la prima de riesgo soberano.

Por último, los resultados de los ejercicios de estrés recomiendan que a nivel agregado los EC tienen la capacidad para absorber potenciales pérdidas derivadas de escenarios hipotéticos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/01/2025 Javier Díaz Fajardo ya no será el presidente de Bancóldex desde el próximo 3 de febrero

En un periodo de seis años, el empresario construyó una cartera de crédito directo superior a $1,3 billones, según reportó el banco

Bolsas 15/01/2025 El peso colombiano se fortalece tras el alivio por dato de inflación en Estados Unidos

Los precios al consumo en Estados Unidos subieron levemente más de lo previsto en diciembre, por un alza de los productos energéticos

Bancos 13/01/2025 Reportan fallas en inicio de sesión y envíos a otras billeteras en plataforma de Nequi

Según la plataforma de soporte de la billetera, solo están disponibles los retiros desde cajeros y corresponsales de Bancolombia