.
FINANZAS

El dólar terminó la semana cotizándose en $1.834,29

viernes, 3 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

El dólar estadounidense cerró el viernes con tendencia estable en un nivel de $1.843,29, después de una semana en la que la moneda presentó un menor nivel de volatilidad que en sesiones anteriores.

Al comparar el precio al que la divisa se cotizó en promedio durante la sesión, se ve que el dólar perdió $0,27 respecto a la Tasa Representativa del Mercado para el día de ayer que fue de $1.836,34, lo que refleja el menor movimiento que tuvo.

Todo esto se pudo ver después de una semana que estuvo marcada principalmente por las intervenciones de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, que reafirmaron sus políticas de estímulo y comunicaron que se extenderían para lograr la estabilidad de las principales economías del mundo.

En cuanto al comportamiento que el dólar mostró durante la jornada, la moneda inició la sesión en $1.839, nivel que igualmente se convirtió en el techo que logró la divisa en el día. Por su parte, el resto del día tuvo un comportamiento negativo que le llevó a tocar un nivel mínimo de $1.833,65. En la jornada se realizaron un total de 1.005 operaciones en las que se transaron US$718,7 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 05/12/2023 Grupo Sura necesitaría $3,9 billones para 2024 por negocios con Gilinski y Grupo Bolívar

Un informe de Davivienda Corredores dice que Sura podría enfrentar un aumento del endeudamiento y tener problemas de liquidez

Bolsas 04/12/2023 Viajar a Estados Unidos durante fin de año es 17% más barato que a inicios de 2023

La semana pasada, el dólar volvió a bajar de los $4.000, tras los comentarios sobre las tasas del presidente de la Fed, Jerome Powell

Bolsas 06/12/2023 A la espera de la Regla Fiscal y las reformas, dólar cerrará el año arriba de los $3.900

A nivel mundial, el cierre del dólar anual se verá afectado por las tasas internacionales y el empleo americano, según los analistas