MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Tanto las presiones a la baja en los precios internacionales del petróleo como el fortalecimiento del dólar a nivel global contribuyeron a este comportamiento, observándose de esta manera el mayor ritmo de depreciación para una misma semana desde diciembre del año pasado”, explicó Camilo Durán, analista económico de Credicorp Capital.
De acuerdo con los analistas consultados por este diario, se espera que con el dato del PIB se evidencie el deterioro económico generado por los bajos precios del petróleo, por lo que aseguran que así se justificará el nivel actual y habrá una mayor devaluación del peso frente al dólar.
Daniel Escobar, director de investigaciones económicas y analista de renta fija de Global Securities, afirmó que esta semana es de bajo impacto puesto que las noticias fuertes se evidencian a comienzos de mes.
“La extensión del plazo entre Grecia y sus acreedores es un mal precedente, por lo que hay que hacerle seguimiento. No hay un acuerdo todavía y es difícil que se llegue a uno, y eso genera bastante presión en la tasa cambiaria”, explicó Escobar.
De otra parte, los analistas esperan que en esta semana el Colcap llegue en promedio a las 1.324,78 unidades, pues afirman que a nivel local se espera que las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mejoren la percepción del público sobre las metas y rangos de la inflación.
“El mercado necesita cifras bajas que validen la teoría de disminución en la inflación anualizada. Esperamos que el mercado accionario se mueva entre 1.290 y 1.340 unidades. Además, esta semana las acciones de Ecopetrol captarán la atención del mercado ante la cercanía de su periodo exdividendo que es el próximo 16 de junio”, aseguró Diego Franco, corredor de Valoralta Comisionista de Bolsa.
Por su parte, Fernando Chacón, analista de Acciones y Valores, afirmó que se aproxima la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, en el que se conocerá la perspectiva del Gobierno sobre las variables que serán determinantes a la hora de evaluar las alternativas reales de financiamiento para el país.
“Los buenos fundamentales registrados en Estados Unidos imprimen una mayor presión a la Reserva Federal (Fed) de cara a sus movimientos de las tasas de interés, previo a la reunión que será el 16 y 17 de junio”, explicó Chacón.
Por otro lado, se prevé que el WTI en esta semana continúe estable frente a la anterior, por lo que los analistas esperan que se ubique en precios cercanos a los US$58,70.
Finalmente, se estima que el euro llegue en promedio a los $2.920,23.
La opinión
Daniel Escobar
Analista de Global Securities
“Esta semana es de bajo impacto, las noticias fuertes siempre son a comienzos de mes. Creemos que se va a reacomodar el mercado”.
Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario
La entidad bancaria promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo para sus usuarios
Con esto, los participantes de la compañía podrán comprar o vender acciones ordinarias de la empresa en el mercado en el proceso de adquisición con Sun Valley