.
FINANZAS

El dólar en niveles de $2.900, un aliado para las vacaciones de mitad de año

miércoles, 8 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

De acuerdo con la plataforma de negociación Set FX, el precio de apertura fue de $2.909,7, mientras que el cierre, después de la una de la tarde, fue de $2.924,5.

Por otra parte, el precio máximo que alcanzó este tipo de cambio fue de $2.929,75, mientras que el mínimo en que se negoció fue de $2.885. Al final de la sesión, se habían negociado US$1.353  millones en 2.392 operaciones.

Para Agustín Vera, director de estrategias cuantitativas de Global Securities, el dólar continuará perdiendo terreno contra el peso colombiano. “Las bajas probabilidades de un incremento de tasas por parte de la Reserva Federal a corto plazo, sumado a un mejor desempeño del petróleo, podrían animar la valoración del peso frente al dólar en línea con la gran mayoría de monedas a nivel global”.

Y añadió que “a corto plazo, para los que planeen viajar en estas vacaciones, esta semana sería ideal para acercarse a las casas de cambio y comprar sus divisas”.

A su turno, Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, señaló que el público en general puede aprovechar la coyuntura actual de un dólar más barato para realizar transacciones que no hayan podido llevar a cabo por la apreciación tan alta que había esta moneda hasta hace unos meses.

No obstante, el analista recomienda que “si el inversionista puede esperar para realizar dichas operaciones, es mejor que lo haga, ya que la tendencia actual del dólar es a la baja y podría perfectamente alcanzar los $2.800 en dos semanas, ya que este es el nivel que debería tener en relación con el precio del petróleo, y hay que saber que a partir de esta semana, el dólar se volvió a correlacionar con este activo”.

Y es que ayer a las 3:15 p.m., el precio del barril de WTI se ubicaba en US$51,37, lo que significaba un aumento de 2,01% y el valor del barril del Brent era de US$52,58, lo que representaba una variación positiva de 2,22%.

De acuerdo con Pinzón, la tendencia del dólar es bajista también por el alza que mantendría el precio del petróleo debido a los ataques a la infraestructura petrolera en Nigeria, la debilidad del dólar que incentiva la demanda por materias primas, las mayores importaciones de crudo en China y la continuación de menores inventarios de crudo en Estados Unidos. Además, están las monetizaciones que aún hacen falta por parte del Gobierno, que serían al menos de US$2.000 millones.

Así las cosas, si se mantienen las condiciones actuales del mercado, el dólar continuará en descenso las próximas semanas, pero sin saber qué hará la Fed, sería pertinente aprovechar este momento.

Una moneda favorable para los importadores
Según Paula García, analista de AdCap “con la caída de más de $200 en esta semana, consideramos que es un buen nivel para comprar dólares. Sin embargo, creemos que va a seguir cayendo, incluso va a llegar a $2.805. Si las condiciones del mercado siguen igual, podría alcanzarse este precio en semana y media”. Por lo que los miles de colombianos que viven de las importaciones podrían aprovechar esta coyuntura, ya que es uno de los sectores que más se ha visto impactado. Recordemos que el año inició en niveles de $3.300, por lo que las importaciones se han reducido considerablemente, así que es un buen momento para los importadores.

Las opiniones

Felipe Pinzón
Jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa

“Si el inversionista puede esperar para realizar sus transacciones, es mejor que lo haga, ya que la tendencia actual del dólar es a la baja y podría alcanzar $2.800 en dos semanas”.

Agustín Vera
Director de estrategias cuantitativas de Global Securities

“Las bajas probabilidades de un incremento de tasas por parte de la Fed a corto plazo, sumado a un mejor desempeño del petróleo, podrían animar la valoración del peso frente al dólar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 11/07/2025

Conozca los principales efectos de acuerdo con expertos sobre la suspensión de la regla fiscal

La activación de la cláusula de escape para suspender la regla fiscal tiene consecuencias en las finanzas del bolsillo de los colombianos. Así fue el foro en casa LR

Laboral 11/07/2025

Esto es lo que debe saber si nunca ha declarado renta y qué errores no puede cometer

Cada vez más colombianos deben declarar renta por primera vez, expertos explican requisitos, los errores comunes y cómo usar herramientas tecnológicas para facilitar el proceso

Bolsas 09/07/2025

El dólar se negoció casi $30 por debajo de la TRM y se mantiene sobre rango de $4.000

Los futuros del Brent ganaban US$10 centavos, o 0,1%, a US$70,25 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaban US$15 centavos, o 0,2%, a US$68,48