MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El dólar en casas de cambio se cotiza $21 más barato que la TRM de $4.165.41
El precio de la divisa en estos puntos, según un sondeo LR, todavía se ubica por debajo de $4.150. Por eso, si viaja a mitad de año, lo más recomendable es comprar ahora
Con junio a la vuelta de la esquina, las familias y todo aquel que tenga un receso de mitad de año, ya está pensando en cuál es el mejor momento para adquirir dólares. Por ello, es importante aprovechar cada momento en que el mercado le permita comprar divisas a buen precio.
Si bien ayer fue festivo en Estados Unidos, pues se conmemora el ‘Día de los Caídos’, una fecha en la que se recuerdan a los soldados que fallecieron durante la Segunda Guerra Mundial, la proyección del dólar para este inicio de semana es que su cotización no sea tan variable.
Tras un sondeo realizado en las casas de cambio, el dólar actualmente está $21,41 más barato frente a la TRM certificada hasta este martes 27 de mayo de $4.165,41.
Esto significa que el precio promedio para la compra se encuentra en $4.028, mientras que para las personas que quieren adquirir dólares (precio de venta) está en $4.144.
Entre los locales que tienen el dólar más barato de venta está Surcambios con un precio en la oferta de mercado de $4.120. Luego está Banco Unión con $4.126 para la divisa, seguido por Cóndor, cambio de divisas con una oferta de $4.130.
Al igual que en Cóndor, cambio de divisas, en Cambios El Poblado también se pueden comprar dólares por $4.130. Luego están las casas como MissMoney con $4.140, seguido de Cambios Vancouver, Cambios Kapital, Alliance Trade, Unicambios y Nutifinanzas con una tasa de cambio de $4.150.
Los precios de compra más bajos que manejan las casas de cambio, para las personas que quieran vender sus dólares que le sobraron de viajes anteriores o demás propósitos, está el Banco Unión con $3.860. Luego están entidades como Surcambios con $3.970, Cambios El Poblado y Unicambios con $3.980.
Por encima del rango de los $4.000 está Nutifinanzas con ese mismo valor, seguido por Cóndor, cambio de divisas con $4.030. Luego están Alliance Trade ($4.050), Amerikan Cash ($4.080), MissMoney ($4.090), Cambios Kapital ($4.100), Cambios Vancouver ($4.100) y Latin Cambios de $4.100.
Las casas de cambio cuentan con un precio de compra y venta por debajo de la TRM certificada en los mercados, pero que no es muy distante del precio real, en especial que ahora ronda por debajo de los $4.200, pero, ¿qué ha causado la baja en su cotización?
Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana, explicó que el dólar pasó de estar por encima de $4.300 en abril a estar por debajo de $4.170, luego de que la guerra arancelaria de Trump dejó de “ser una amenaza” para los mercados internacionales, ya que no ha vuelto a haber noticias que hagan que las personas se “asusten” y decidan comprar dólares como medio de refugio en tiempos de incertidumbre.
“Cuando las cosas están tranquilas, o no hay noticias que generen miedo, se crea un apetito por le riesgo. Esto causa que el dólar se debilite, ya que hace que los flujos salen a busca nuevas inversiones de mayor riesgo como lo son acciones, o invertir en mercados emergentes, en la que aplica Colombia”, explicó.
Además de este panorama, el DXY, o la forma cómo se mide la fortaleza del dólar frente a otras monedas en el mundo, se ha debilitado, lo que causa que su precio de cotización se disminuya en las rondas o jornadas en las bolsas globales.
Andrés Langebaek, director de estudios económicos del Grupo Bolívar, mencionó que la situación fiscal de los Estados Unidos es “delicada”, debido a la política de los aranceles del presidente estadounidense, lo que causaría un efecto adverso en el crecimiento de esa economía.
Sebastián Toro, CEO de Arena Alfa, explicó que el dólar en Colombia en realidad se cotiza por un precio “elevado” a comparación de otros países en el que DXY se ha corregido por la debilidad de esta divisa.
Toro dijo que, si en Colombia ya se hubiera corregido el DXY, la cotización estaría casi por los $3.800.
Sin embargo, el experto informó que el déficit fiscal colombiano y demás factores de incertidumbre sobre las finanzas de la nación, hace que exista un mayor riesgo como país, lo que puede alejar las inversiones e inversionistas.
El CEO de Arena Alfa dijo que esperan que la divisa se cotice sobre $4.000 en mediano plazo.
El euro subía el lunes junto con las divisas sensibles al riesgo, como el dólar australiano, mientras que la moneda estadounidense bajaba el lunes por el festivo del ‘Día de los Caídos’ en la cotización ‘Next Day’.
La cotización del dólar en Colombia cerró ayer a la baja en $4.143,83, lo que representó una caída de $21,58 frente a la Tasa Representativa de Mercado, TRM, certificada de $4.165,41. Al final de la jornada se registró un precio mínimo de $4.053 y uno máximo de $4.154,90. Se registraron 251 transacciones.
A nivel internacional, los precios del petróleo repuntaban en las principales referencias por los ataques recientes de Israel a Irán
El Gobierno Nacional acelera la expedición de decretos restantes para el sistema con la expectativa del pronunciamiento de la corte constitucional sobre la legalidad
Los futuros del crudo perdían US$30, o 0,4%, a US$69,47 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate perdía US$23 centavos, o 0,3%, a US$67,92 el barril