MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Real brasileño
El real brasileño subió un 1,1% mientras los mercados locales se estabilizaban después de que el gobierno anunciara que suspendería la aplicación de un impuesto a las transferencias de fondos al exterior
Un indicador de monedas de mercados emergentes coronó su sexta semana de ganancias, extendiendo la subida el viernes después de que las renovadas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump hicieran que los inversores abandonaran los activos estadounidenses.
Las monedas de Asia y el rand sudafricano tuvieron un mejor desempeño, mientras que el real brasileño lideró las ganancias de América Latina mientras el dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde 2023. Mientras tanto, el índice de acciones de mercados emergentes se recuperó.
En publicaciones separadas en Truth Social, Trump afirmó que las conversaciones con la Unión Europea no están avanzando y amenazó con imponer un arancel del 50 % a las importaciones del bloque a partir del mes próximo. También advirtió que se impondría un arancel de al menos el 25 % a Apple si no fabrica localmente los iPhones que vende en Estados Unidos. Esto alimentó la negatividad sobre las perspectivas de los activos estadounidenses e hizo que los mercados emergentes fueran relativamente más atractivos.
“Los mercados emergentes ya no necesitan diferenciales tan amplios con respecto a Estados Unidos, no porque los mercados emergentes hayan mejorado, sino porque los activos estadounidenses ahora tienen primas de riesgo mayores”, dijo Erick Martínez Magaña, estratega de Barclays en Nueva York.
Aunque los comentarios de Trump inicialmente afectaron el apetito por el riesgo, los activos de los mercados emergentes se recuperaron porque los operadores vieron una oportunidad de comprar, dijo Marco Oviedo, estratega de XP Investimentos en Brasil.
El real brasileño subió un 1,1% mientras los mercados locales se estabilizaban después de que el gobierno anunciara que suspendería la aplicación de un impuesto a las transferencias de fondos al exterior. El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dio marcha atrás con el plan pocas horas después de que el anuncio del jueves provocara una ola de ventas de la moneda.
Por otra parte, el rand sudafricano alcanzó su nivel más alto frente al dólar este año, sumando su sexta semana consecutiva de ganancias. La moneda culmina una semana volátil tras un acalorado encuentro entre Trump y el presidente Cyril Ramaphosa y la presentación del presupuesto nacional.
Los inversores centrarán su atención en el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que hablará el domingo.
La incertidumbre sobre la política fiscal y comercial estadounidense está reduciendo el atractivo de los activos estadounidenses, y los inversores de mercados emergentes esperan que esta clase de activos se beneficie a medida que parte de ese efectivo se invierta en acciones y bonos de países en desarrollo. Al mismo tiempo, las estimaciones de beneficios de las empresas en mercados emergentes han aumentado a un ritmo más rápido que las de sus homólogas estadounidenses. El índice MSCI de Mercados Emergentes ha subido casi un 9% en lo que va de año.
“Los mercados emergentes están teniendo un año sólido, respaldados por un apetito por el riesgo moderado, diferenciales de rendimiento de bonos estrechos y ganancias en la renta variable”, afirmó Emre Akcakmak, gestor de cartera de East Capital International AB. “Un dólar más débil y precios del petróleo más bajos podrían reforzar aún más este panorama relativamente optimista”.
Los bonos en dólares ucranianos operaron de manera mixta el viernes; algunas notas frenaron las ventas de la semana, ya que Estados Unidos señaló que no ejercería más presión sobre Rusia para negociar un final rápido a la guerra entre los dos países.
Los bonos soberanos en dólares de Indonesia se recuperaron, obteniendo el mejor rendimiento en un índice Bloomberg para esta clase de activos. El gobierno nombró nuevos directores para sus oficinas tributarias y aduaneras para revertir la drástica caída en la recaudación de ingresos. Mientras tanto, el Ministerio de Finanzas anunció que Indonesia planea diversificar su cartera de deuda recurriendo a los mercados extranjeros de yuanes y dólares australianos para la venta de bonos en moneda extranjera.
Surinam se dirige a las urnas en una elección que ayudará a definir cómo el país sudamericano se adapta a su nueva riqueza petrolera, menos de dos años después de que la nación reestructurara por última vez su deuda externa.
Midjourney permite crear imágenes vívidas generadas por IA mediante indicaciones. Al igual que sus competidores ChatGPT y Stability
La medida se produjo horas después de que el juez de distrito ordenó al gobierno devolver el control de la Guardia a los líderes del estado