MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Reuters informó que, después de que Moody's rebajara la semana pasada la calificación de la deuda estadounidense, la atención de los inversores se ha centrado en la deuda
El dólar estadounidense se debilitaba el viernes y estaba a punto de registrar una caída semanal en cinco semanas frente al euro y el yen, mientras la preocupación por el empeoramiento de la salud fiscal de Estados Unidos hacía que los inversores corrieran en busca de valores seguros.
La cotización del dólar en Colombia cerró este viernes a la baja en $4.165,45, lo que representó una caída de $11,09 frente a la Tasa Representativa de Mercado, TRM, certificada de $4.176,54. Al final de la jornada se registró un precio mínimo de $4.148,50 y uno máximo de $4.186,70.
Además, al cierre de la cotización se registraron 1.520 transacciones por un monto de US$1.216 millones.
Reuters informó que, después de que Moody's rebajara la semana pasada la calificación de la deuda estadounidense, la atención de los inversores se ha centrado esta semana en la montaña de deuda del país, de US$36 billones, y en el proyecto de ley fiscal del presidente estadounidense, Donald Trump, que podría añadir billones de dólares más a la misma.
El medio agregó que, apodado por Trump, como un "gran y bello proyecto de ley", fue avalado por un estrecho margen en la Cámara de Representantes de EE.UU, controlada por los republicanos, y ahora se dirige al Senado para lo que probablemente serán semanas de debate, manteniendo frágil el sentimiento de los inversores a corto plazo.
El euro subía el viernes 0,36%, hasta US$1,132, y se encamina a una subida de 1,2% en la semana, tras cuatro semanas consecutivas de pérdidas, tras la pausa arancelaria ha impulsado al dólar en las últimas semanas.
El euro, sin embargo, ha subido 9% en 2025, con la moneda única emergiendo como la primera ganadora del tumulto del mercado inducido por los aranceles y los inversores huyendo del dólar, en busca de apuestas más seguras.
"Esta semana hemos asistido a un desplazamiento de la atención de los aranceles a los riesgos fiscales. Eso ha provocado mucho nerviosismo en el mercado", dijo Moh Siong Sim, estratega de divisas del Bank of Singapore.
Reuters informó que los precios del petróleo retrocedían el viernes por cuarta sesión consecutiva y se encaminaban a su primer descenso semanal en tres semanas, lastrados por la renovada presión sobre la oferta derivada de otro posible aumento de la producción de la Opep+ en julio.
Los futuros del Brent LCOc1 caían US$31 centavos, 0,5%, a US$64,13 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 perdían US$33 centavos, 0,5%, a US$60,87.
En la semana, el Brent ha caído 1,9% y el WTI 2,5%, tras dos semanas de avances.
El jueves, ambos contratos tocaron su nivel más bajo en más de una semana, después de que Bloomberg News informara de que la Opep+ estaba considerando otro gran aumento de la producción en su reunión del 1 de junio.
El aumento de la producción en 411.000 barriles diarios, bpd, para julio fue una de las opciones debatidas, pero aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo, según el artículo, que cita a delegados.
Esta nueva función busca mejorar, agilizar y proteger los pagos digitales desde dispositivos Apple para clientes de la entidad
Según el reporte de la Superintendencia Financiera, solo seis bancos registraron pérdidas al cierre del cuarto mes del año. Los activos subieron 11,5%
En un informe de Credicorp Capital, se proyectó un panorama alentador para las acciones de algunas empresas energéticas en un eventual cambio de Gobierno