.
BOLSAS

Dólar cerró la jornada a la baja en cotización Next Day por festivo en Estados Unidos

lunes, 26 de mayo de 2025

El comportamiento de la divisa se da en medio de los planes del presidente de los Estados Unidos de gasto y recorte de impuestos

El euro subía el lunes junto con las divisas sensibles al riesgo, como el dólar australiano, mientras que la moneda estadounidense bajaba el lunes por el festivo del 'Día de los Caídos' en la cotización 'Next Day'. El comportamiento también se ve influenciado después de que el presidente Donald Trump diera marcha atrás en su amenaza de imponer aranceles del 50% a los envíos de la Unión Europea a partir del 1 de junio, tras pedir el bloque tiempo para "llegar a un buen acuerdo".

La cotización del dólar en Colombia cerró este lunes a la baja en $4.143,83, lo que representó una caída de $21,58 frente a la Tasa Representativa de Mercado, TRM, certificada de $4.165,41. Al final de la jornada se registró un precio mínimo de $4.053 y uno máximo de $4.154,90.

Además, al final de la cotización se registraron 251 transacciones por un monto de US$119,2 millón. millones.

Reuters informó que el dólar continuaba su caída frente a una amplia gama de divisas, en un momento en que los reveses políticos de Trump, así como su amplio proyecto de ley de gasto y recorte de impuestos que están en trámite, alejaban a los inversores de los activos estadounidenses.

"El asunto de 'Vender EE.UU.', que obviamente fue el dominante en abril, ha vuelto", dijo Ray Attrill, jefe de investigación de divisas en National Australia Bank.

"Los mercados probablemente han adoptado la opinión, y probablemente con razón, de que la situación arancelaria entre EE.UU. y la UE no será de 50%, pero ahora mismo nadie sabe cómo sucederá".

El euro subía hasta 0,55% para situarse en US$1,1418, por primera vez desde el 29 de abril. El dólar australiano avanzaba 0,58% hasta los US$0,6537, un nivel que no alcanzaba desde el 25 de noviembre. El dólar neozelandés se disparaba0,75% y anotó su nivel más alto desde el 7 de noviembre.

El medio añadió que la libra esterlina avanzó hasta 0,38% para escalar a su nivel más alto desde febrero de 2022. El yen y el franco suizo, monedas refugio, se mostraban débiles en general ante la mejora de la confianza del mercado, pero seguían apreciándose frente al asediado dólar estadounidense.

Petróleo

Reuters enfatizó en que los precios del petróleo subían el lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ampliara el plazo para mantener conversaciones comerciales con la Unión Europea, lo que calma las preocupaciones por el efecto de los aranceles estadounidenses sobre el bloque que podrían perjudicar a la economía mundial y la demanda de combustible.

Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían US$26 centavos, 0,4%, a US$65,04 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 avanzaba US$24 centavos, 0,39%, a US$61,77 la unidad.

"Un buen impulso al alza en el crudo y en los futuros de las acciones estadounidenses esta mañana después de que el presidente de Estados Unidos, Trump, ampliara el plazo", dijo el analista de mercados de IG Tony Sycamore.

Trump dijo que acordó extender el plazo para las conversaciones comerciales con la Unión Europea hasta el 9 de julio después de que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijera que el bloque necesitaba más tiempo para llegar a un acuerdo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 11/06/2025

Prima de riesgo nacional es la única que está disparada entre pares de América Latina

Los CDS a cinco años, que miden la capacidad para un default, han repuntado en la última semana ante el ruido fiscal que atraviesa el país tras anuncios del Gobierno

Bolsas 10/06/2025

Índice Msci Colcap de la Bolsa de Valores repuntó 0,84% al cierre de la jornada del martes

Entre los títulos más negociados estuvieron Ecopetrol (2,43%); preferencial del Grupo Cibest (1,24%) y el título ordinario del holding (1,49%)

Bolsas 10/06/2025

Precios del oro bajaron, con los operadores atentos a negociaciones EE.UU. y China

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que las conversaciones con China van bien, en el segundo día de encuentros en Londres