MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con las estimaciones, el euro tendría un precio promedio de $4.389 y el barril de crudo WTI estaría sobre los US$85,5
Según analistas financieros consultados por LR, esta semana el dólar cotizará a $4.373 en promedio, luego de que el viernes pasado la divisa cerrara por debajo de los $4.400.
Édgar Jiménez, docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, señaló que esta semana será relevante la publicación del dato de inflación de Estados Unidos en agosto. “Se espera que sea negativo, en 0,1%, cifra que no se veía desde junio de 2020 en medio de la pandemia, lo que llevaría el acumulado anual a seguir bajando hacia 8%. De ser así, es posible que la Reserva Federal tenga menos presión para aumentar de manera significativa las tasas de interés, lo que permitiría valorizaciones en el corto plazo”, dijo Jiménez.
Para Gabriel Granados, profesional senior de investigaciones económicas en el Banco Agrario, esta dinámica estará limitada por la evolución de la crisis energética en Europa, luego de las medidas que se adopten en la reunión de los ministros de energía. Así, los analistas prevén que el euro cotice a $4.389 en promedio esta semana.
En cuanto al crudo, Edward Moya, analista senior de mercados en Oanda, señala que los precios se están recuperando por los riesgos de suministro, y debido a que el dólar habría tocado techo. Sin embargo, siguen las preocupaciones sobre la demanda debido al deterioro de la situación de covid en China. Esta semana, el barril de WTI rondaría los US$85,5.
En el entorno local, serán relevantes las publicaciones de actividad correspondientes a julio, las cuales se darán un parte inicial del crecimiento durante el tercer trimestre. Las expectativas de los analistas indican que el Msci Colcap, que mide el comportamiento de las acciones más líquidas en la BVC, cotizaría a 1.208 puntos en promedio.
De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen
La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37
Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%