MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Superintendencia Financiera de Colombia, alertó sobre tres nuevas compañías que tiene una estructura piramidal y que se hacen pasar por vigiladas.
Se trata de “Proyecciones e Inversiones DMG”, “Club de Amigos” y “Proyecto Yireh 3 3”, los cuales no están sometidos a la inspección, vigilancia y control de la Superfinanciera y, por lo tanto, no están autorizados para captar recursos del público en forma masiva y habitual bajo ninguna modalidad.
El caso de “Proyecciones e Inversiones DMG”, no dista mucho de la compañía que fue liquidada por captación ilegal con su mismo nombre. Según el comunicado de la autoridad, “personas inescrupulosas que se hacen llamar, entre otros, John Jairo Arias, promocionan este modelo de negocio a través de volantes publicitarios en distintas zonas del territorio nacional, invitando a los colombianos a que entreguen sus dineros y prometiéndoles pagar intereses que oscilan entre 100% y 200%”.
Cuando se contacta con ellos, el interesado debe suministrar sus datos personales y realizar un giro por medio de un corresponsal no bancario o de una oficina de correo, bajo el supuesto de que por este mismo medio le será depositado el pago de los rendimientos prometidos, desembolso que finalmente nunca se lleva a cabo, explica la Super.
“Club de Amigos”, se promociona a través de internet y tiene características de un típico esquema piramidal. “La Superintendencia estableció que este modelo de negocio no cuenta con un domicilio físico, ni permite tener contacto personal con quienes lo promueven y que, además de internet, se promociona mediante correos electrónicos”.
En cuanto a “Proyecto Yireh 3 3” se invita al público a conformar un sistema de vinculación de personas a través de un pago de inscripción de $10.000, dinero que sería entregado a las personas que el administrador determine.
Luego de haber pagado la inscripción, el vinculado se compromete a referir o invitar a tres personas más que cancelen los mismos derechos de inscripción, quienes también recibirán supuestos beneficios económicos. El llamado de las autoridades es que las personas denuncien estos casos y verifiquen la legalidad de las firmas lo cual lo pueden hacer a través del ente de control.
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973
Según PayJoy, un gran porcentaje de colombianos accede por primera vez al crédito a través de la compra de teléfonos móviles
El desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. En el largo plazo (desde marzo de 2011 a la fecha), se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones