.
FINANZAS

EEB reportó los mayores avances en la Bolsa, tras positivos resultados a junio

viernes, 25 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

En el último día de negociación de la semana, el título de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) reportó el mayor incremento de la jornada y terminó en $1.650.

El precio de la acción de la empresa reportó un crecimiento de 2,8%. Esto se explica en parte por los resultados positivos que entregó el jueves.

De acuerdo con información de la compañía, la utilidad neta fue de $956.772 millones en el primer semestre, 33% más de lo que registró en el mismo periodo de 2013. Esto se explicó por el crecimiento de la utilidad operacional en $93.456 millones.

También se destacó por su apreciación, Enka, cuyo precio creció 1,69% a $12 y la preferencial de Grupo Sura, que ascendió 1,53% hasta $39.800.

Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue el del Banco Av Villas con una variación negativa de 12,5% a $7.000.

También se presentó depreciación en el Banco Popular con un retroceso de 11,93% a $480,00.

Por su parte, el Índice de Capitalización, Colcap, cerró el viernes en 1.700,91 unidades, con un aumento de 0,43% frente a la jornada anterior.

La próxima semana se entregarán resultados de Ecopetrol y todo apunta a que no serán los mejores, por eso el mercado podría presentar volatilidad.

Dólar ganó $2,44 al cierre de la semana
El comportamiento del dólar, durante el último día de la semana, resultó mostrar una tendencia al alza, contrario a lo que mostró en jornadas anteriores. La moneda alcanzó un precio promedio de $1.848,56, lo que representó un alza frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $1.846,12. La moneda inició la jornada con un precio de $1.845 y su precio de cierre fue de $1.849,25 El monto negociado fue de US$736,8 millones en 1.039 operaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 24/04/2025

Los CDS a cinco años llevan a Colombia a financiarse más costoso que Brasil y Turquía

Colombia se financia más caro que Turquía, una economía conocida por su alta volatilidad y políticas monetarias poco ortodoxas

Bancos 23/04/2025

RappiPay lanza recargas en efectivo con Puntored para cerrar brecha de inclusión financiera

Los usuarios podrán consignar dinero directamente desde cualquier punto de Puntored, sin costo, y de manera inmediata con su número de cuenta

Bancos 25/04/2025

Casi la mitad de los colombianos están recortando gastos en restaurantes y cafeterías

Según el informe, 90% de los consumidores en América Latina ha notado que productos como alimentos y transporte están mucho más caros