.
BOLSAS

Dólar ganó $93,72 y cerró en su promedio más alto de la historia, $3.459,50

lunes, 5 de agosto de 2019

La divisa rompió el techo de $3.400 por la aversión al riesgo y las tensiones comerciales

Heidy Monterrosa Blanco

Al cierre de la jornada, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.459,50, lo que representó un alza de $93,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.365,78. Este es el precio promedio más alto registrado.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.415 y su cierre fue de $3.456. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.412, mientras que el máximo fue $3.483,30. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.360,23 millones en 2.085 transacciones.

Daniel Felipe Lombana, analista de estudios económicos de Acción Fiduciaria, explicó que aunque la Fed disminuyó sus tasas de interés, no auguró mayores disminuciones. Ante esto, el presidente Donald Trump respondió con el incremento de aranceles a China, colocando así la guerra comercial nuevamente sobre la mesa. Las últimas veces que esto ha ocurrido, China ha realizado declaraciones de retaliación empeorando la situación e incrementando aún más la incertidumbre.

"A estos fundamentales hay que sumarle la fuerte aversión al riesgo que están mostrando los mercados internacionales, que incrementan el apetito por activos refugio, y venden países como Colombia, cuya sensibilidad a estos movimientos internacionales es cada vez más fuerte. En Acción Fiduciaria consideramos que la tasa de cambio podría incrementar hasta niveles máximos", resaltó.

Por su parte, José Luis Hernández, trader de Corficolombiana, señaló que una vez roto el $3.400, se esperan máximos de $3.440 ante la incertidumbre internacional. De hecho, el análisis técnico proyecta que la moneda se cotice entre $3.518 y $3.566.

"Esperemos que los fundamentales ayuden a que estos pronósticos algo descabellados no se materialicen en la medida que el dólar levanta vuelo y el peso colombiano se deprecia. Banrep va a tener que pensar en ir interviniendo mercado si se sale de control", señaló.

Con base en esto, en el mercado descuentan que la relación peso/euro también vaya al alza, y se prevé que la moneda de la Zona Euro llegue $4.000.

Por ejemplo, en el ejercicio que LR hace todas las semanas, sobre los pronósticos de cotización para estas jornadas, Corficolombiana prevé que la moneda llegará $3.823, mientras que Acción Fiduciaria, estima al euro en $3.780.

En cuanto a los precios del petróleo, tanto la referencia del Brent como la del WTI se cotiza a la baja. El barril del primero cae 3,23% hasta US$59,89, mientras que el del segundo cae 1,65% hasta US$54,74. La referencia Brent llegó al menor nivel desde el 13 de junio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 18/04/2025

El Grupo Éxito logró la descontinuación del programa de BDRs de acciones en Brasil

La entidad habría hecho esta solicitud con el fin de centrarse en el mercado colombiano y dejar de lado sus cotizaciones de bolsa en el mercado brasileño

Bolsas 17/04/2025

El precio del oro cae desde máximos históricos, por lo que inversores toman ganancias

El metal precioso al contado bajaba 0,6% a US$3.321,89 la onza, después de tocar un récord de US$3.357,40 más temprano en la sesión

Bancos 21/04/2025

“Tenemos una oportunidad de participar en nueva vertical de negocio con la pensional”

Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai