MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los precios del crudo se cotizaban a la baja
A la 1:00 p.m., el dólar alcanzó un precio promedio de $3.293,66, lo que representó un alza de $3,54 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en $3.290,12.
La apertura de la moneda fue de $3.302 y su cierre fue de $3.276,20. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $3.272,96, mientras que el máximo fue $3.319. El monto negociado durante la jornada fue de US$1.232,95 millones en 2.336 transacciones.
En mercados internacionales, el dólar bajaba en torno a 0,2% frente a una canasta referencia del monedas y se depreciaba cerca de 0,3% contra el euro.
Por su parte, los precio del crudo operaban a la baja debido a los coletazos de los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la puesta en marcha de aranceles sobre las importaciones chinas.
Según la agencia Reuters, las tensiones comerciales frenan presiones alcistas tras un declive en los inventarios petroleros en Estados Unidos, por ello, a esta hora, el crudo Brent se cotizaba a US$70,26 el barril, con una caída parcial de 0,16%.
El barril de petróleo de referencia WTI perdía 0,64%, hasta los US$61,72, y continuaba la racha negativa que ha enmarcado esta semana.
"El Brent y el WTI han subido más de 30% en lo que va de año. Los suministros se han visto ajustados también por las sanciones estadounidenses a Venezuela e Irán, miembros de la Opep", apuntó la agencia de noticias.
Por otro lado, en la Bolsa Mercantil se registraron facturas por más de $64 billones, lo que les permitió a las empresas del sector agropecuario acceder a una exención de retención en la fuente
Los que lideran la media bursatilidad son Terpel (7.896), Corfi (7.903), Banco de Bogotá (7.611), Grupo Bolívar (7.557) y PF Cementos Argos (7.511)
El Eurc se suma a la oferta de criptoactivos estables que hoy ya tiene Wenia: Copw, que fue creado por la compañía, referenciado 1:1 con el peso colombiano y Usdc, el dólar digital