MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el inicio de semana el dólar al cierre de actividades alcanzó un precio promedio de $2.850,60
La recuperación de precios internacionales del petróleo y la discusión que se ha dado en torno a las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, han permitido que el dólar se comporte acorde con las proyecciones de los analistas, que ven la divisa a $2.850 esta semana.
En el inicio de semana el dólar al cierre de actividades como se registró en la plataforma Set-Fx alcanzó un precio promedio de $2.850,60, lo que representó un alza de $1 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.849,59.
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.842,00 y su cierre fue de $2.840. El precio mínimo que se registró fue de $2.839 mientras que el máximo fue $2.859,99. El monto negociado durante la jornada fue de US$692 millones en 1.182 transacciones.
En horas de la mañana el dólar en el mercado colombiano había iniciado con un precio promedio de $2.842,00, lo que significó una caída de $7,59 frente a la TRM, sin embargo, la divisa comenzó a ganar terreno y a las 11:00 a.m alcanzó una ganancia de $5. Ese impulso se generó por la perspectiva de mayores incrementos en las tasa de interés por la Fed que generó un descenso en los rendimientos de los bonos del tesoro.
Finalmente, el brent siguió su tendencia al alza y cerró en US$67,5, con un alza de 0,28%.
El precio de corte de las acciones ordinarias será de $10.200 por acción, lo que permitirá adjudicar 2.450.980 acciones
De acuerdo con el documento publicado por la entidad en la Superintendencia Financiera, el banco aumentó sus ganancias 12,66% frente a 2023