• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MARTES, 19 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Comercio
  • Hidroituango
  • Informalidad
  • Transporte
  • Petróleo
  • Cemento
  • Uber
  • Cosechas
  • calzado
  • Finanzas

  • Dólar logró sus tres alzas más fuertes de lo corrido del año en agosto

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%

Bolsas

Dólar logró sus tres alzas más fuertes de lo corrido del año en agosto

Viernes, 31 de agosto de 2018

Pese al contagio que le transmiten las emergentes, el petróleo mantiene fuerte al peso

Andrés Venegas Loaiza - avenegas@larepublica.com.co

En su jornada del jueves el dólar alcanzó un precio promedio de $3.027,45, tras ver un alza de $27,88 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $2.999,57.

Con este valor la divisa completó en un mismo mes sus tres picos más altos del año; el primero el 15 de agosto cuando alcanzó un precio promedio de $3.046,77, el segundo en la jornada de ayer, y el tercero el pasado 17 de agosto en $3.024,06.

El peso continuó sintiendo el impacto en la caída de los emergentes como el peso chileno, el argentino, el mexicano y la lira turca, por lo que al final de las operaciones cerró en $3.032.

Sin embargo, la divisa local no sintió el mismo impacto que vieron las otras emergentes de la región ya que el peso colombiano tiene elementos diferenciadores como el alza de petróleo, que hace que su caída no sea tan pronunciada.

Juan David Ballén, director de investigaciones de Casa de Bolsa, señaló que “mientras los precios del petróleo continúen altos, la moneda local seguirá resistiendo los impactos que no reciben tan bien el resto de mercados emergentes en la región”.

A este mismo respecto se refirió Diego Camacho, director de investigaciones de Ultraserfinco, señalando que “al ser una nación emergente es innegable que con las caídas vamos a vernos afectados”, por lo que “temas como la renuncia del director del Banco Central de Turquía o la nueva crisis económica de Argentina, con quien no tenemos una estrecha relación comercial, le pegan a Colombia; únicamente por compartir el título de emergentes”.

Ahora, el analista agregó que “Colombia tiene unas particularidades que la ponen en un mejor panorama como los precios del petróleo, más algunos buenos datos económicos, por lo que si bien somos emergentes, tenemos una posición diferente al resto y a la de la propia Colombia de años anteriores”.

Según los analistas consultados por LR, para septiembre la normalización de la política monetaria de EE.UU y Europa será determinante para definir el comportamiento para fin de año.

Entre tanto un pronóstico de Casa de Bolsa señaló que la crisis turca “generada por la falta de independencia del banco central” impactará en la cotización local aumentando la volatilidad en septiembre. Frente a lo anterior los analistas consultados por LR esperan que el dólar se encuentre entre $2.944 y $3.055 en promedio durante el mes, con una volatilidad promedio de $111.

Wilson Tovar, jefe de investigación de Acciones y Valores, manifestó que lo que se está evidenciando “es un trance de los emergentes un poco complejo con países en los que está empeorando la situación como en el caso de Argentina, que tuvo que subir sus tasas de interés en 60%, mostrando la gravedad de la situación ahora que la tasa de cambio se duplicó en un año”.

Tovar señaló que “a pesar de esto la volatilidad del peso colombiano frente a los sucesos globales es muy pequeña” pues “tendremos un rango de casi $400 de volatilidad para el año, que es muy poco frente a los sucesos que han ocurrido con las emergentes; escudados por los altos precios del petróleo”.

LOS CONTRASTES

  • Juan David Balléndirector de investigaciones de casa de bolsa

    “Un petróleo alto mantiene al mercado colombiano con el blindaje que ha visto en el año, recibiendo impacto de la caída de los emergentes, pero no en el mismo nivel”.


  • Diego Camachodirector de investigaciones de Ultraserfinco

    “Si bien somos emergentes tenemos una posición muy diferente al resto y a la de la propia Colombia de años anteriores. Nos contagiamos por ser del mismo grupo”.

Y precisamente los precios del crudo reportaron un nuevo aumento ayer como consecuencia de interrupciones en los suministros desde Irán y Venezuela, pero también por la disminución en los inventarios de EE.UU. Así el precio del Brent subió a US$77,90 por barril tras ganar US$0,76, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en US$70,36 por barril tras crecer 1,22%.

La acción de Ecopetrol ha sido una de las beneficiadas con el alza, siendo el título más negociado de la BVC, con una variación absoluta de 60% y diaria de 1,77%. Esto la ubica a solo 7,4% de lograr el precio de emisión de 2011.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Apertura de dólar - Dólar - Dólar hoy - Brent - WTI - Petróleo - mercados emergentes - Argentina - Economía argentina - Crisis en Siria - Siria - Ecopetrol


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

  • 2

    India compra 55% de la producción de petróleo venezolana tras sanciones de EE.UU.

  • 3

    Estos son los efectos que tiene la informalidad en la economía local

  • 4

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

  • 5

    Juegos del Hambre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bancos

    “Límites a las tasas de interés excluyen personas del sistema financiero”: Jorge Castaño

    Luego de que la Superfinanciera hablara sobre el estado de las fintech, el jefe de la entidad abrió el debate nuevamente sobre la usura.

  • Bancos

    Guillermo Alarcón asume como nuevo jefe de estudios financieros de Asobancaria

    Alarcón es economista de la Universidad Nacional

  • Bolsas

    Los Fondos de Inversión Colectiva podrían crecer más de 10% durante este año

    De acuerdo con proyecciones de Bancolombia

Más de La República

  • Deportes

    Rigoberto Urán quedó como líder del Tour Colombia 2.1 con Education First

    Rigoberto Urán quedó como líder del Tour Colombia 2.1 con Education First
  • Judicial

    Procuraduría suspendió e inhabilitó por seis meses a alcalde de Valencia, Antioquia

    Procuraduría suspendió e inhabilitó por seis meses a alcalde de Valencia, Antioquia
  • Turismo

    El turismo en Colombia creció 7,6% en 2018 tras la llegada de 4,2 millones de visitantes

    El turismo en Colombia creció 7,6% en 2018 tras la llegada de 4,2 millones de visitantes
  • Bancos

    Superfinanciera alertó sobre pirámides en grupos de plataformas de chat

    Superfinanciera alertó sobre pirámides en grupos de plataformas de chat
  • WSJ

    Venezuela’s Maduro Shows No Sign of Leaving. Now What?

    Venezuela’s Maduro Shows No Sign of Leaving. Now What?
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co