.
BOLSAS

Dólar continúa debilitándose ante datos económicos que impulsan apetito por riesgo

jueves, 2 de septiembre de 2021

Para varios analistas, no es probable que el informe de empleo aclare el panorama del mercado laboral debido a la variante Delta

La calma de los mercados internacionales ante nuevos datos económicos estadounidense que reforzarían la idea de que el ‘tapering’, o retiro de estímulos extraordinarios por parte de la Fed se extendería, llevó a que el dólar siguiera debilitándose en medio de un mayor apetito por riesgo, especialmente en las economías emergentes. Ayer, la divisa cerró a $3.753,26 en promedio, lo cual representó una caída de $20,74 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada se ubicó en $3.774.

El precio de apertura registrado fue $3.750,10, mientras que el de cierre quedó en $3.760. El máximo llegó a $3.766,41 y el mínimo $3.738,90. Durante este miércoles se negociaron US$1.272 millones a través de 2.134 transacciones.

Si bien la manufactura se expandió a un ritmo más fuerte de lo esperado, los llamados cuellos de botella de la cadena de suministro estuvieron acompañados de restricciones laborales. Esas cifras llegaron antes de los datos clave de las nóminas el viernes, por lo que se prevé una desaceleración en las ganancia del mes anterior y una caída en la tasa de desempleo.

Sin embargo, para varios analistas, no es probable que el informe de empleo de agosto aclare el panorama del mercado laboral debido a que la variante del coronavirus Delta sigue pesando sobre la confianza del consumidor.

Si bien junio y julio fueron meses fuertes para la contratación, gracias a que se eliminaron las restricciones a las industrias de servicios, el empleo total estaría alrededor de seis millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/04/2025

Ecopetrol y PF Bancolombia lideran el Índice de Liquidez Bursátil para marzo de 2025

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que Ecopetrol le siguió muy de cerca con un índice de 9.973

Bancos 21/04/2025

Supra y Ebury sellan alianza comercial para habilitar todos los pagos internacionales

Supra opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas. Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones

Bancos 21/04/2025

Redeban mejora en seguridad digital y logra certificación internacional PCI DSS 4.0.1

Esta certificación representa positivismo para los comercios, entidades financieras y usuarios, ya que sus transacciones están protegidas con mecanismos robustos