.
FINANZAS

Dólar cerró la jornada en $ 1.944,50 y perdió 0,29%

lunes, 9 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ricardo Barboza

A pesar del buen comportamiento de la moneda estadounidense la semana pasada, la divisa vuelve a registrarse por debajo de $1.950.

El dólar empezó la jornada en $1.948 y terminó en $1.944,50 con un promedio de $1.946,46 lo que representa una baja frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $1.947,99 cayendo $1.53 alcanzando un máximo de $ 1.948,95 y un mínimo de $1.942,50. En la sesión se realizaron 1.177 operaciones por US$25 millones con una volatilidad de $6.45 perdiendo 0.29%.

Para los expertos, el descenso se explica por el comportamiento del mercado en China y por la posible intervención de EE.UU. en Oriente Medio.

Por otro lado, la acción que más se valorizó fue Carvajal Empaques en $4.180 con 3,47% seguido por BVC a $25,30 con 3,27% y Banco de Occidente a $40.200 con una variación de 3,13%.

Por su lado, el Colcap cerró en 1.752,76 unidades, aumentando 0,93%. En este orden de ideas, el Col20 subió 0,90% a 1.272,82 unidades, y el Igbc creció 0,93% a 13.892,48 puntos. El mayor descenso fuer para protección con -0,74% a $67.000 seguido por Celsia y Avianca Holding.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Pensiones 17/03/2025

Recursos administrados por fondos de pensiones y cesantías subieron a $533,6 billones

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, las entidades pensionales obligatorias obtuvieron $49,1billones en rendimientos en los últimos 12 meses

Finanzas 14/03/2025

Bancolombia dice que Cibest podría facilitar la recompra de las acciones en el futuro

Con la operación bajo la nueva estructura societaria, se harán factibles movidas e inversiones que en el presente no pueden realizarse

Bancos 17/03/2025

Sistema financiero no está listo para la exención del 4x1.000 en cuentas de ahorro

María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas