.
FINANZAS

Demanda de microcrédito cayó en cuarto trimestre

sábado, 22 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Rubén López

La cartera de microcrédito viene evidenciando crecimientos en los últimos años, sin embargo, parece que ese ‘rally’ registró un importante freno en el último trimestre de 2013.

De acuerdo con la presentación que realizó Jorge Castaño, director de investigación y desarrollo de la Superintendencia Financiera de Colombia en el V Congreso de Asobancaria sobre Acceso a Servicios Financieros, la demanda de estos productos cayó de 31,8% a 8% en el mercado y de 48,9% a 1% por el lado de las entidades reguladas.

Hay varias razones que podrían explicar esta tendencia, pero según Castaño, la principal sería un posible sobreendeudamiento. De acuerdo con el estudio realizado por el supervisor, 29,8% de los encuestados cree que se debe al sobreendeudamiento, mientras que 22,4% considera que se debe a la capacidad de pago de los consumidores, 12,2% por el historial crediticio y 14,9% por deudas con otras entidades del sistema.

Preocupación en el microcrédito
Los distintos entes del sector muestran cierta preocupación por la dinámica de la cartera vencida, la cual ha mantenido su nivel en mora en los últimos meses.

En la presentación de Castaño, se mostró como hay muchos de los microempresarios que tienen microcrédito y a la vez, otras fuentes de financiación como los de consumo. Aunque 80% de los consumidores son exclusivos de esta modalidad, el 20% restante tendrían las dos modalidades.

De ese 20%, los análisis muestran como 82% estarían sin mora, mientras 48.390 engrosarían el indicador de cartera vencida.

Frente a esto, el gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe, afirmó que las personas tienen que mirar muy bien su capacidad de pago antes de suscribir nuevas obligaciones, y a la vez, los bancos tiene que controlar el origen.

La cartera supone 1,21% del PIB y tiene una participación de 2,9% del total de créditos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 22/04/2025

Ecopetrol y acción preferencial de Bancolombia lideran en liquidez en el trimestre

La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos

Bolsas 24/04/2025

Los CDS a cinco años llevan a Colombia a financiarse más costoso que Brasil y Turquía

Colombia se financia más caro que Turquía, una economía conocida por su alta volatilidad y políticas monetarias poco ortodoxas

Bancos 25/04/2025

El impacto del nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B en los negocios colombianos

Entre los posibles beneficios para las empresas están recibir pagos con llaves, transacciones instantáneas y facilitar la inclusión financiera