.
BOLSAS

¿Cuál es la rentabilidad mínima que debe buscar para cubrirse del alza de la inflación?

martes, 19 de abril de 2022

Para el cierre de este año, los analistas esperan que el indicador de precios cierre en un promedio de 7%, según la encuesta del Emisor

Carolina Salazar Sierra

Los precios de los bienes y servicios en Colombia han venido en aumento desde el año pasado y, de hecho, el Indicador de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene por encima del rango meta del Banco de la República (2%-4%) y en marzo llegó a 8,53% anual, un máximo de los últimos seis años.

La inflación es uno de los peores impuestos y afecta directamente a su capital, pues con la misma cantidad de dinero ahora usted puede comprar menos de lo que podía hace un año. En ese punto es en el que las inversiones son clave, pues las rentabilidades que obtenga permitirán que su dinero no pierda valor y que, incluso, obtenga más capital.

"Es importante entender que nuestros ahorros no van a generar rentabilidad por sí solos, ni debajo del colchón ni en una cuenta bancaria, sobre todo en un contexto inflacionario", aseguró Alexander Ríos, experto en finanzas y fundador de Inverxia.

Para el cierre de este año, los analistas esperan que el indicador de precios cierre en un promedio de 7%, según la última encuesta de expectativas del Emisor. Con este panorama, expertos consultados aseguran que este año se deben buscar inversiones con una rentabilidad mínima de entre 8% y 9%, para superar la inflación y ganar unos puntos adicionales.

"Los analistas esperan que la inflación cierre este año entre un 6% y 9% más o menos, motivo por el cual, para cubrirse, es necesario rentar al menos entre ese rango", dijo Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa.

Pero, ¿qué productos de inversión pueden generar dichos retornos? Por un lado, están los bonos indexados a la inflación, que ya generan una cobertura al indicador de precios, pues su rentabilidad proviene del IPC+ unos puntos adicionales. Los bonos denominados en Unidades de Valor Real (UVR) también pueden ser una opción, dado que, a medida que aumenta la inflación, también aumenta el retorno de estos papeles.

"Adicionalmente, algunos papeles en tasa fija también entregan retornos superiores al 8,0% por lo que los hace competitivos en medio de un entorno de inflación al alza. Finalmente, inversiones alternativas expuestas al sector inmobiliario, materias primas o en el mercado accionario compañías que se expongan al sector consumo que por lo general ajustan sus ingresos de acuerdo con la inflación", anotó Camila Rodríguez, estratega de divisas y renta fija de Itaú Comisionista de Bolsa.

Entre tanto, Ríos asegura que también se puede optar por otros instrumentos más riesgosos, como las acciones o los ETF, pues estos generan mayores retornos.

"Nuestro deber como ahorradores es buscar mejores alternativas: existen acciones, bonos de alto y mediano riesgo, ETF colombianos e internacionales, índices, materias primas... Son muchos los instrumentos los que las personas pueden utilizar para estructurar su propio portafolio, buscar mejores rentabilidades que mitiguen el impacto al bolsillo del ahorrador", anotó el experto.

El efecto en las tasas de interés y las inversiones

Por otro lado, Rodríguez explicó que el aumento de la inflación también afecta a las inversiones, en el sentido en el que "a medida que la inflación sube, la rentabilidad real de la inversión, es decir, la tasa de retorno menos la inflación, cada vez es menor".

Además, a medida que aumenta la inflación, el Banco de la República aumenta la tasa de política monetaria, que hoy ya está en 5%. Con lo anterior, financiarse es cada vez más caro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 23/04/2025

Banco de Bogotá dio $646.000 millones en créditos de vivienda para sus empleados

El programa del banco ha beneficiado a más de 3.800 colaboradores en todo el país

Bolsas 24/04/2025

No le cobrarán nada de comisión si invierte en la Bolsa a través de trii el próximo 29 de abril

Durante toda la jornada bursátil, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m, los usuarios activos de la app de trii podrán realizar operaciones sin pagar comisión en acciones colombianas

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses