MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante los últimos 12 meses a marzo de 2019, las entidades financiadoras de vivienda desembolsaron $11,5 billones para la adquisición de vivienda nueva y usada
En el primer trimestre del año, los préstamos individuales desembolsados para la compra de vivienda usada no VIS creció 4%, llegando a $718.582 millones.
"Esto evidencia que las familias sí están comprando vivienda, solo que lo están haciendo de una manera más consciente frente a su realidad financiera”, dijo María Clara Luque, presidente de Fedelonjas.
Según el DANE, Bogotá, Antioquia y Valle concentraron 63,4% del valor total del crédito entregado para la adquisición de vivienda durante el primer trimestre. Así mismo, los departamentos con mejor comportamiento en este periodo fueron Sucre (26,1%), Valle del Cauca (24,5%), Cauca (25,5%), Meta (13,9%) y Atlántico (33,5%).
Durante los últimos 12 meses a marzo de este año, las entidades financiadoras de vivienda desembolsaron $11,5 billones para la adquisición de vivienda, de los cuales $5,11 billones fueron para viviendas usadas. De hecho, las cajas y los fondos de vivienda incrementaron el monto de sus desembolsos para vivienda en 114,9%.
Entre abril de 2018 y marzo de 2019, se financiaron 126.705 viviendas, de las cuales 46.112 fueron usadas. La variación de -1,6% en el número de soluciones financiadas se explicó por el decrecimiento de la vivienda nueva en -4,5% y el incremento de la usada en 3,8%.
Fedelonjas también destacó que el incremento de la vivienda usada se explica por el aumento de hogares unipersonales en todo el país.
“Esta tendencia se da porque las personas que viven solas, que cada día son más, le dan prioridad a invertir en una ubicación cercana a sus lugares de trabajo y encuentran que la vivienda usada ofrece grandes oportunidades. Así ahorran no solo recursos, sino tiempos de desplazamiento y mejoran su calidad de vida”, concluyó Luque.
Fedesarrollo reveló el panorama financiero en Colombia en el inicio de año, que puso a la política fiscal como el aspecto más relevante a la hora de invertir
De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen
Javier Cuéllar, presidente del FNG y uno de los candidatos más sonados, abandona esta contienda, pues llegará al MinHacienda