.
BANCOS

Cooperativas pidieron al Gobierno revisar los recursos de redescuento de Findeter

viernes, 16 de septiembre de 2022

Entre las peticiones realizadas en el congreso Confecoop están implementar el Conpes 4051, y hacer reformas en la Supersolidaria

Las cooperativas están entre las entidades que buscan aportar a la inclusión financiera y equidad en el país. Estos modelos de economía solidaria que cobijan un promedio de 6,3 millones de personas, según cifras de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), se dieron cita en la edición número 21 del Congreso Nacional Cooperativo, que se realiza en Cartagena para hablar sobre el futuro del sector y presentar sus peticiones al nuevo Gobierno.

LOS CONTRASTES

  • Germán Alberto Ramírez Presidente de Sucredito

    “Pedimos a este Gobierno que elimine las trabas normativas que tenemos como cooperativas y nos ponga en igualdad de condiciones frente a otros actores financieros”.

Allí y, en medio de la ausencia del presidente Gustavo Petro quien canceló a último momento, Jorge Alberto Corrales, presidente de la Junta Directiva de Confecoop, resaltó que se necesita la implementación del Conpes 4051 de política pública para el desarrollo de la Economía Solidaria, y que las propuestas que formule el sector sean consideradas en el modelo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que formule la nueva administración.

También mencionó la importancia de mejorar la financiación de viviendas VIS y No VIS para los asociados cooperativos del país, canalizando recursos a través de la red cooperativa nacional con modelos de transferencias que ya implementan entidades referentes para el sector como el Banco Coopcentral.

El gremio también solicitó hacer reformas a la Supersolidaria y revisar los recursos de redescuento de Findeter.

De otro lado, el presidente de Confecoop, Carlos Acero, resaltó el compromiso que tiene el sector con el nuevo Gobierno, recordando que las cooperativas son otra forma de empresas que crean y generan empleos dignos.

“Cuando vimos su programa de Gobierno y lo estudiamos, encontramos al menos 16 coincidencias entre lo que usted le está proponiendo al país para el nuevo cuatrienio y el movimiento compartido de la economía social. Hoy estamos con la fe puesta y todo el optimismo para decir en qué podemos ayudar”, afirmó Sánchez.

Finalmente, y como representación del presidente Petro, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez dijo que el Gobierno hará observaciones al Conpes 4051 y buscará acuerdos para escuchar las prioridades que se tengan en el PND y en la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. Del mismo modo, explicó que se invertirán $14.700 millones para el fortalecimiento de cooperativas con foco en producción agropecuaria, rurales y turismo sostenible que apoyen a las comunidades y sus territorios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 07/12/2023 Los activos del sistema financiero cayeron levemente en septiembre a $2.784 billones

Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones

Bolsas 07/12/2023 Las acciones de Grupo Bolívar y Argos, impulsan las ganancias de la Bolsa de Valores

El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.135,01 unidades

Bolsas 06/12/2023 Colcap cae en la sesión del miércoles por números rojos en las acciones de Grupo Sura

El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.144,80 unidades