.
FINANZAS

Consultorio financiero

martes, 28 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Vasquez

Pensar en el futuro pensional constituye un tema primordial para cada persona que quiera asegurar tranquilidad y por ende estabilidad económica; para cumplir con este objetivo surgió la pensión obligatoria, que permite recibir mensualmente un monto llamado mesada pensional, con el que cada persona puede establecer los gastos y requerimientos que necesite para su sobrevivencia luego de dejar de trabajar o en caso de muerte. Esta mesada pensional, aunque por ley debe constituir por lo menos un salario mínimo mensual, este monto puede ser menor al esperado, por ello surge el concepto de aportes voluntarios a las pensiones obligatorias: ahorros adicionales al aporte por cotización obligatoria que los trabajadores pueden efectuar y que serán acreditados en su cuenta de ahorro individual, para aumentar el monto de la mesada pensional o como un ahorro aparte.

¿Para qué sirven estos aportes?
En la medida en que un trabajador sea constante y de forma regular realice aportes voluntarios en pensión obligatoria podría llegar a mejorar el monto de su mesada pensional, lo que al final, puede generarle mayor solvencia durante la etapa de retiro.

¿Cuáles son las ventajas de generar aportes voluntarios a la pensión obligatoria?
Estos aportes pueden llevar a un aumento del monto de la mesada pensional, una optimización y maximización de los ingresos futuros a través de una adecuada planeación financiera y beneficios tributarios con los cuales puede reducirse la base para la Retención en la Fuente, previo cumplimiento de los requisitos de Ley.

¿Quiénes pueden realizar aportes voluntarios a pensiones obligatorias?
Cualquier persona natural afiliada a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) que tenga una cuenta a pensión obligatoria, puede realizar el aporte a pensiones voluntarias a dicho fondo, previo a la adecuada asesoría y a las instrucciones respectivas.

¿Qué beneficio constituyen los aportes voluntarios y porque es importante realizarlos desde temprana edad?
Cuando se realizan aportes voluntarios dentro de la pensión obligatoria y además se empiezan a efectuar desde temprana edad, no solo podrá asegurarse un mejor monto para la mesada pensional sino que además podrá existir la opción de una pensión anticipada, siempre y cuando el capital disponible lo permita.

¿De qué forma se administran los aportes?
Los aportes voluntarios en pensiones obligatorias se administran bajo el mismo fondo en el cual el afiliado tenga invertidos los recursos de la cuenta individual de pensiones. Es decir si el afiliado tiene los aportes obligatorios en el fondo moderado, los aportes voluntarios se administraran bajo ese mismo fondo.

¿Qué mecanismos existen para realizar aportes voluntarios dentro de pensiones obligatorias?
Para hacer efectiva la opción de aportes voluntarios en pensiones obligatorias se debe tramitar el debido proceso para que mediante la planilla de autoliquidación de aportes se efectué el pago correspondiente. También se pueden programar estos aportes recurrentemente mediante una solicitud, en la cual se indique la intención de realizar aportes voluntarios a la cuenta individual de Pensión Obligatoria, autorizando el descuento por nomina del valor deseado. Finalmente en la búsqueda de un futuro pensional mas tranquilo, el aporte voluntario en pensiones obligatorias se convierte en una excelente alternativa de inversión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 30/05/2023 HDI buscará ser la tercera aseguradora en América Latina tras la compra de Liberty

Luiz Minarelli Campos, presidente de HDI, confirmó que la adquisición en la operación regional podría sumar US$1.610 millones

Bancos 30/05/2023 Bancamía reportó un crecimiento de 32% en desembolsos de microcréditos en 2023

El valor de los créditos que ha entregado a microempresarios ha crecido, alcanzando los $452.700 millones desembolsados

Bolsas 01/06/2023 El dólar cerró a la baja tras acuerdo de deuda en EE.UU. y posible pausa en las tasas

El barril del petróleo brent, referencia para Colombia, referencia para Colombia, sube 3,09% a US$74,84, mientras que el WTI lo hace 3,83% cotizándose a US$70,70