.
Incremento de arriendo de 2024
BANCOS

Conozca todo lo que necesita saber al adquirir una póliza de arrendamiento en 2025

jueves, 6 de febrero de 2025

¿Cuánto puede subir su arriendo en 2024 y con qué entidad quejarse si no es correcto?

Foto: Colprensa

Más que asegurar el pago del canon, las pólizas de arrendamiento ofrecen beneficios clave, como el perfilamiento del arrendatario

En Colombia, con 15 millones de viviendas en el mercado de alquiler, 40,25% de los hogares viviendo en renta y un mercado que asciende a $26,4 billones, expertos aseguran que proteger el arriendo debería ser una prioridad tanto para propietarios como para arrendatarios. Sin embargo, las pólizas de arrendamiento, diseñadas para brindar esta seguridad, no alcanzan una penetración superior a 1% en el país.

“El crecimiento de estas pólizas está impulsado por el aumento en la oferta de inmuebles y una incipiente conciencia del consumidor sobre la importancia de trasladar el riesgo a una compañía aseguradora. No obstante, el sector aún tiene una gran oportunidad para educar sobre las garantías que estas coberturas pueden ofrecer", Claudia Marcela Garzón, gerente de producto seguros patrimoniales de Aseguradora Solidaria de Colombia.

El ABC para adquirirlas

Con la agencia inmobiliaria basta con firmar un contrato de consignación y de ahí en adelante, esta se encarga de todo (mostrar el inmueble, realizar el contrato, cobrar, asegurar el arriendo y consignarle al propietario).

Esta opción, que le ahorra tiempo y esfuerzos al dueño, tiene un costo de administración mensual que oscila entre el 7 y 15 por ciento sobre el canon de arriendo. Adicional a los costos de la respectiva póliza o fianza de arriendo.

Al hacerlo directamente, si usted es el propietario deberás ir a la aseguradora o afianzadora y adelantar el siguiente proceso:

1. Solicita el formulario de solicitud de arriendo y hacer manifiesto tu interés de utilizar este servicio. El costo del formulario varía entre los $2.000 y $5.000.

2. Una vez tengas inquilinos interesados deberás entregarles fotocopias del formulario.

3. Los interesados -por su cuenta- deberán diligenciarlo, conseguir los documentos allí solicitados e ir a la aseguradora o afianzadora a radicar este conjunto de papeles.

4. En ese momento los potenciales inquilinos deberán pagar el costo del estudio. Dependiendo de la empresa el pago puede ser directo o mediante consignación bancaria y, según el monto del arriendo, la tarifa oscila entre los $15.000 y $150.000.

5. La aseguradora o afianzadora toma entre cuatro y 24 horas para darle una respuesta a los interesados y al propietario sobre la aceptación o no de la solicitud de arriendo.

6. Si la respuesta es negativa, los interesados podrán solicitar un nuevo estudio adjuntando nuevos documentos o codeudores. Depende de las recomendaciones de la empresa. Si ello no es posible, como propietario deberás conseguir a otros clientes interesados en alquilar el inmueble.

7. Si la respuesta es positiva, la aseguradora o afianzadora se encarga de realizar el contrato e invita a las partes a sus instalaciones para firmarlo.

8. Cuando se vaya a firmar el contrato es necesario cancelar el valor de la póliza. Si el cobro es mensual el costo oscila entre 3% y 10$ mensual sobre el canon de arriendo. Si el cobro es único por año, la tarifa varía entre 40% 70% de un canon de arriendo. Esto es sobre la póliza básica. Según la aseguradora y los aspectos adicionales a ampararse estos valores pueden incrementarse.

¿Por qué adquirirlas?

Más que asegurar el pago del canon, las pólizas de arrendamiento ofrecen beneficios clave, como el perfilamiento del arrendatario. La aseguradora realiza análisis financieros y reputacionales que ayudan a reducir la eventualidad de un “no pago” y a mitigar la exposición a futuros problemas legales de los propietarios, que incluso pueden generar inconvenientes en el ámbito penal con riesgos de expropiación.

“Muchos propietarios piensan que el riesgo se limita al no pago puntual del arriendo, pero no dimensionan que el inmueble puede ser utilizado para actividades ilícitas, exponiéndolos a situaciones indeseadas,” añade Garzón.

En un país en el que, según Fedelonjas, 85% de los hogares que obtienen parte o la totalidad de sus ingresos del arriendo de vivienda, se encuentran en los estratos socioeconómicos uno, dos y tres, se hace fundamental un seguro que proteja el ingreso de las familias.

“Después de la pandemia, los hábitos de pago de los colombianos cambiaron y llegó una serie de afectaciones económicas y ralentización de la economía. Sin embargo, lo que vemos en el sector es que, al tener una póliza de arrendamiento, el nivel de cumplimiento es mayor”, concluye

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/03/2025

Portal educativo financiero ‘W Contigo’, del Banco W, recibe sello de la Superfinanciera

Este producto brinda contenidos y herramientas para que las personas manejen sus finanzas con la inclusión y permanencia en el sistema financiero

Bolsas 25/03/2025

Cementos Argos ya completó su octava recompra de acciones por $25.000 millones

El precio de corte de las acciones ordinarias será de $10.200 por acción, lo que permitirá adjudicar 2.450.980 acciones

Bancos 28/03/2025

Fintech colombiana Littio anunció cuenta de ahorros en euros desde la aplicación

El producto tendrá una expectativa de retorno de 6% E.A. La tecnológica ya cuenta con más de 300.000 usuarios activos en el país