.
Conozca las consecuencias de solicitar y gastar la prima de fin de año por adelantado
LABORAL

Conozca las consecuencias de solicitar y gastar la prima de fin de año por adelantado

sábado, 14 de diciembre de 2024

Conozca las consecuencias de solicitar y gastar la prima de fin de año por adelantado

Foto: Gráfico LR

Para usar la prima correctamente, haga un análisis de sus finanzas y evalúe si puede usar este dinero para ahorrar o invertir

La prima de fin de año es un beneficio económico esperado por muchos trabajadores para cerrar el año con estabilidad financiera o cumplir metas personales. Sin embargo, solicitar este ingreso por adelantado y gastarlo sin una planificación adecuada puede generar consecuencias significativas en su economía.

Las personas que no tengan la prima comprometida podrán pagar algunas deudas que tenga atrasadas y quieran ponerse al día. “Podrán darse algún pequeño gusto en Navidad y ahorrar parte de ella, teniendo en cuenta que en enero hay alza de precios y se viene una andanada fuerte”, dijo Santiago Rodríguez Raga, profesor de la facultad de administración de la Universidad de los Andes.

Conozca las consecuencias de solicitar y gastar la prima de fin de año por adelantado
Gráfico LR

El experto agregó que hay otro grupo de personas que, cuando llega a la prima, ya la tiene totalmente comprometida, por tanto, no podrá planificar sus gastos.

Precisamente por esto, algunas empresas no entregan la prima por adelantado, pero pueden hacer algún préstamo sobre el valor de ella.

La opción de pedir un adelanto de dicho ingreso depende de las normas internas de cada empresa. Mientras que algunas organizaciones brindan este beneficio para apoyar a los empleados con los gastos de la temporada navideña, otras no lo incluyen en sus prácticas. Por ello, es importante revisar el reglamento de la empresa o consultar con recursos humanos para obtener información precisa sobre este tema.

Antes de gastar la prima sin control, los analistas recomiendan tener una visión clara de los ingresos totales del hogar, incluyendo la prima de diciembre, así como de los gastos fijos y variables. Esto permitirá determinar si existe un excedente de efectivo y en qué medida. Una vez se tenga el análisis de la situación financiera, podrá determinar cómo gastar el dinero de la prima: pagar deudas, ahorrar o invertir, son las mejores formas de usar este dinero extra.

LOS CONTRASTES

  • Carlos GuayaraCofundador de Trii

    “Es clave entender que ahorrar es el primer paso, pero no me puedo quedar ahí. El dinero quieto pierde valor por la inflación, así que mínimo debería buscar una opción que me rente la inflación”

Usos de la prima Navideña

Aunque es un ingreso que llega en un momento oportuno para las festividades, es ideal no gastar todo el dinero en regalos y gustos personales. Los expertos recomiendan ahorrarla en fondos de emergencia, ahorro programado o un CDT.

Otra opción es el pago de deudas, en especial las que tengan los intereses más altos. “Cuando se tienen deudas con tasas de interés elevadas, como tarjetas de crédito o préstamos personales, la prima de diciembre puede ser una valiosa herramienta para reducirlas o incluso eliminarlas por completo”, dijo Rodríguez.

“Es clave entender que ahorrar es el primer paso, pero no me puedo quedar ahí. El dinero quieto pierde valor por la inflación, así que mínimo debería buscar una opción que me rente la inflación”, agregó Carlos Guayara, cofundador de Trii.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/01/2025 “Creamos mercado secundario de los derechos fiduciarios dentro de las propiedades”

Jesús Suárez y Juan Diego Zambrano, fundadores de Profid, hablaron sobre este modelo de la compañía, el cual destacaron que tiene mayor rentabilidad que los CDT actuales

Laboral 22/01/2025 El ahorro total en fondos de cesantías de trabajadores llegó a $22,4 billones en 2024

Este aspecto aumentó 16,5%, más de $3 billones frente a lo registrado en 2023, de acuerdo con datos de Asofondos, para cierre del año

Bolsas 24/01/2025 Dólar cerró jornada del viernes en $4.188, niveles a los que no llegaba desde octubre

La mayoría de los metales básicos subían el viernes, mientras el dólar retrocedía después de que Trump sugiriera una postura potencialmente más moderada sobre los aranceles contra China