.
BANCOS

Conozca la inversión que hoy paga más que un CDT y no tiene que esperar varios años

lunes, 9 de junio de 2025
Foto: Gráfico LR

Los bonos indexados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) están ofreciendo mejores retornos en un plazo de 180 días que otras modalidades

Hoy en día el dinero se ve mas escaso que en años pasados, si usted siente que su dinero no le esta rindiendo como antes, hay una alternativa de inversión que le ayuda a ganarle a la inflación.

En la actualidad muchas personas buscan dónde poner su dinero para que no pierda valor con el tiempo, para asegurarse de tener un sustento seguro y confiable a la hora de tener algún tipo de emergencia.

Un claro ejemplo de esto, son los bonos empresariales que suben su rentabilidad cada vez que suben los precios. Los cuales hoy en día, son más rentables que otras opciones como los CDT o los bonos tradicionales a tasa fija.

Los bonos empresariales en la actualidad se convierten en una de las mejores opciones para invertir en un plazo de seis meses, superando a los que tienen tasa fija o están ligados al IBR que es básicamente una tasa de interés de referencia de corto plazo, que muestra el precio al que los bancos se prestan o toman prestado dinero en el mercado monetario.

La rentabilidad esperada de los instrumentos de deuda corporativa depende según su tipo, en la actualidad, los bonos indexados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir la inflación, están ofreciendo mejores retornos en un plazo de 180 días que otras modalidades como la tasa fija.

Según se lee en el informe de Aval Casa de Bolsa, en el rango de seis meses, los rendimientos que se esperan son, la deuda corporativa indexada al IPC: 9,65%, Deuda a tasa fija: 9,31% y por ultimo Deuda ligada al IBR: 8,91%.

¿Qué significa esto para los inversionistas?

La rentabilidad esperada a 180 días es el porcentaje de ganancia proyectado si alguien invierte hoy en un bono empresarial con ese plazo, cuando se trata de deuda indexada al IPC, el rendimiento sube en el caso de que la inflación se mantenga elevada.

Gráfico LR

Y eso es precisamente lo que se espera según los analistas en el informe, la inflación en Colombia se mantendrá en 5% por lo que resta del año, por lo que los bonos atados al IPC se convierten en una opción más atractiva frente a otros instrumentos que no se ajustan con el alza del costo de vida.

Por su parte, Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa agregó que, "esperamos que la inflación mensual sea de 0,43 % y que la anual se mantenga en 5,16 %. Esperamos que la inflación se mantenga alrededor del 5 % durante lo que resta del año, lo cual será positivo para las inversiones indexadas al IPC. Debido a lo anterior, el Banco de la República tendrá que bajar la tasa de interés de forma moderada, lo cual limitaría la valoración de la renta fija denominada en tasa fija".

En palabras simples, si usted invierte hoy $1 millón en uno de estos bonos asociados a la inflación, ganaría más durante los primeros seis meses que si lo invirtiera en un CDT o un bono de tasa fija, ya que cuando la inflación sube, este bono también sube su ganancia.

Y como los analistas esperan que la inflación en Colombia se mantenga cerca del 5% durante todo el año, este tipo de inversión se vuelve aún más atractiva para los inversionistas.

¿Hacer esta inversión es seguro?

La mayoría de estos bonos tienen calificación AAA, lo que significa que son emitidos por entidades muy estables en términos financieros y de igual manera cuentan con bajo riesgo de incumplimiento, además, el plazo no es muy largo, son 180 días por lo que en corto plazo si pueden ser seguras.

Esto los convierte en una opción interesante para personas que quieren mover sus ahorros sin tener que comprometerlos por años, y que además buscan protegerse de que la inflación dañe o perjudique su dinero.

Por otro lado, según el informe, invertir en deuda a tasa fija o en bonos relacionados al IBR, que dependen de las decisiones del Banco de la República, hoy están dejando menor ganancia. Por eso, si se mantiene la inflación actual, lo mejor sería apuntarle a lo que se ajustan automáticamente con el incremento de precios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 13/06/2025

Precio de acción de Ecopetrol sube 2,8% en la jornada de la mañana y llega a $1.980

Los analistas aseguran que este incremento se debe por la presión del precio internacional de petróleo, que cotiza cerca de US$74,74 por barril

Bancos 10/06/2025

Cabify y Cobre se unen con el fin de ofrecer pagos inmediatos a 150.000 conductores

con esta alianza, los conductores de la plataforma podrán recibir sus ingresos en muy poco tiempo y sin retrasos

Bolsas 10/06/2025

Índice Msci Colcap de la Bolsa de Valores repuntó 0,84% al cierre de la jornada del martes

Entre los títulos más negociados estuvieron Ecopetrol (2,43%); preferencial del Grupo Cibest (1,24%) y el título ordinario del holding (1,49%)