.
BANCOS

Conozca cómo puede abrir una cuenta en dólares y descubra cómo hacerlo rentable

viernes, 7 de febrero de 2025

Routing number permite a los latinoamericanos resguardar su dinero en la moneda de Estados Unidos sin la necesidad de abrir una cuenta bancaria en dicho país

En la actualidad, vivimos en un mundo cada vez más interconectado, donde contar con herramientas financieras que sean globales y flexibles se ha convertido en una necesidad. Para los colombianos, acceder a opciones que les permitan resguardar su dinero en una moneda estable y fuerte, como el dólar, representa una estrategia clave para proteger su economía y fortalecer su estabilidad financiera.

Pensando en esta necesidad, Global66 ha desarrollado una innovadora funcionalidad, única en América Latina, que facilita a los colombianos, tanto a personas naturales como a empresas y claramente el acceso a una cuenta global en dólares con beneficios avanzados. Una de las características más destacadas de este servicio es la asignación de un "routing number", el cual es un sistema de numeración bancaria utilizado en Estados Unidos.

Gracias a esta tecnología, los usuarios de Global66 pueden obtener un número de cuenta local en EE.UU., lo que les permite recibir transferencias como si fueran residentes en el país. Esto significa que pueden recibir pagos, realizar transacciones internacionales de manera más sencilla y aprovechar las ventajas de operar en una moneda fuerte, sin las limitaciones que tradicionalmente implican las cuentas extranjeras.

LOS CONTRASTES

  • Santiago Rodríguez RagaProfesor Universidad de los Andes

    "es importante mencionar que el dólar es una moneda fuerte mientras el peso es una moneda débil"

  • Santiago MejíaCountry Manager de Global66

    "En la actualidad, el dinero ya no tiene fronteras. Por ello una de nuestras metas es que los usuarios gestionen su dinero con herramientas"

"Primero, es importante mencionar que el dólar es una moneda fuerte mientras el peso es una moneda débil. Eso quiere decir que en el tiempo vamos a tener una devaluación, es decir que la tasa de cambio va a ir subiendo. Eso implica que para las personas puede ser interesante hacer un ahorro en dólares para protegerse ante posibles situaciones de devaluación de la moneda", explica Santiago Rodríguez Raga, Profesor en la Universidad de los Andes.

En Colombia, la banca tradicional no puede ofrecer cuentas en dólares. Es decir, si usted quiere tener una cuenta de ahorros en dólares, no la puede tener en Colombia, tiene que tenerla en el exterior. Algunos bancos locales, a través de sus filiales afuera de Colombia ofrecen ese tipo de servicios, como en Panamá o Estados Unidos.

"En el caso de querer intentar adquirir una cuenta de ahorros en dólares en la banca tradicional, que de alguna manera, tiene menos riesgos en la medida en la que cuente con una regulación y pueda estar protegida contra posibles problemas de esas entidades", añadió Rodríguez.

¿Quiénes las pueden usar?

Tanto personal naturales como empresas ahora tienen la posibilidad de acceder a cuentas globales en dólares, habilitadas con un routing number, un sistema de numeración bancaria que les permite operar como si tuvieran una cuenta local en Estados Unidos, esto significa que los usuarios pueden recibir y enviar dinero en dólares de manera sencilla, facilitando transacciones internacionales sin las barreras que normalmente imponer los bancos tradicionales.

Además, esta opción brinda una mayor seguridad para el resguardo del dinero, ya que permite mantener los fondos en una de las monedas más estables del mundo, reduciendo el impacto de la volatilidad del peso colombiano.

Por otro lado, otro de los grandes beneficios de la Cuenta Global es que, además de servir como un mecanismo de ahorro, permite generar una rentabilidad competitiva de hasta el 6 % efectivo anual (E.A.). Esto la convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan no solo estabilidad financiera, sino también oportunidades de crecimiento económico sin la necesidad de realizar inversiones complejas o asumir grandes riesgos.

¿Cuáles son los beneficios de ahorrar en dólares?

La constante Inestabilidad del peso colombiano en comparación con el dólar es una de las principales preocupaciones para quienes buscan una estabilidad financiera, la alteración puede afectar el poder adquisitivo de las personas y las empresas, generando grandes preocupaciones sobre el valor real de sus ahorros.

Ahorrar en dólares se ha convertido en una estrategia efectiva para proteger el dinero. Al mantener los fondos en una moneda más estable y de referencia mundial, se reduce el riesgo de devaluación y se preserva mejor el poder adquisitivo a largo plazo.

Además de ser un mecanismo de resguardo, el ahorro en dólares ofrece la posibilidad de generar una rentabilidad atractiva dentro del sistema financiero internacional. En comparación con otras opciones de inversión o ahorro en moneda local, contar con una cuenta en dólares permite acceder a tasas de interés más competitivas, facilitando el crecimiento del capital sin necesidad de asumir altos riesgos.

“En la actualidad, el dinero ya no tiene fronteras. Por ello una de nuestras metas es que los usuarios gestionen su dinero con herramientas que simplifiquen los procesos, permitiendo transferencias directas sin procesos burocráticos, donde además tengan beneficios como acceder a sistemas financieros internacionales sin la necesidad de salir de la comodidad de su hogar. Esto les ofrece mayor tranquilidad financiera, estabilidad y seguridad en sus finanzas”, aseguró, Santiago Mejía, Country Manager de Global66.

¿Cómo ayuda el routing number en pagos y transferencias en dólares?

  • Pagar proveedores en EE.UU.
  • Recibir pagos internacionales como si se tuviera una cuenta local.
  • Retirar fondos de plataformas como PayPal, Airbnb y Deel.
  • Hacer transferencias ACH o wires domésticos desde la Cuenta Global.

Todo esto se gestiona fácilmente desde casa, sin trámites complicados y con costos más bajos que la banca tradicional, en Colombia, el uso de transferencias digitales internacionales sigue creciendo. Según el Banco de la República, ya es el segundo método de pago más usado (12,6 %). Además, Colombia es el tercer país de América Latina que más prefiere esta modalidad, después de México (68 %) y Perú (66%), según Bain & Company.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

El año pasado se emitieron en promedio 209.000 tarjetas de créditos mensuales

Según la Superfinanciera, el año pasado cerró con 14,5 millones de plásticos activos y otros 2,1 millones bloqueados

Contenido patrocinado 12/03/2025

Con tasa de 11% E.A., Pibank ofrece nuevo CDT a 180 días para promover el ahorro

Pibank anunció el incremento de su CDT a 180 días, aumentando la tasa a 11% efectivo anual, posicionándose como una de las mejores alternativas de inversión

Bancos 12/03/2025

Con la llegada de nuevos actores se reordenará el sistema financiero digital

Si se logra el aval de la Superfinanciera, Colombia pasará a tener una docena de entidades financieras digitales, sumándose a RappiPay, Lulo Bank, entre otras