MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ahorro voluntario de los trabajadores puede ser de hasta la doceava parte de los ingresos anuales recibidos el año anterior
Las cesantías son un ahorro importante tanto para los trabajadores dependientes como independientes, pues estos constituyen un apoyo en los momentos de inestabilidad económica y también son un mecanismo de ayuda en los proyectos de vivienda y estudio.
En el caso de los trabajadores dependientes, el plazo que tienen los empleadores para consignar el monto de las cesantías es hasta el 14 de febrero. Mientras los independientes, o que tengan un contrato por prestación de servicios, pueden ahorrar voluntariamente a cesantías en el Fondo de su elección.
En el último caso, Porvenir señaló que lo primero que se debe hacer es afiliarse a un Fondo de Cesantías, aclarando que no puede estar afiliado a Fondos.
Una vez afiliado, se puede comenzar a hacer el ahorro de manera voluntaria, que puede ser de hasta la doceava parte de los ingresos anuales recibidos el año anterior.
Por ejemplo, si un trabajador independiente tiene un ingreso de $2.500.000 puede ahorrar un salario mínimo, $1 millón, y máximo hasta la doceava parte de su salario, es decir, $2.083.000.
En contraste de los empleadores, que tienen hasta el 14 de febrero para consignar las cesantías, los trabajadores independientes pueden hacer este ahorro en cualquier momento del año, pues no hay plazos establecidos para este tipo de consignaciones.
Además, los afiliados a cesantías como trabajadores independientes pueden retirar los recursos en cualquier momento, solicitando el monto a su Fondo de Cesantías.
Aquellos trabajadores que realicen los aportes voluntarios a las cesantías también podrán reducir el pago de impuesto de renta, pues dichos montos son deducibles hasta en una doceava parte del ingreso del año, sin superar $79,64 millones.
Con esto, los participantes de la compañía podrán comprar o vender acciones ordinarias de la empresa en el mercado en el proceso de adquisición con Sun Valley
La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas