MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Gustavo Petro se reunió este viernes con Asofondos y cada uno de los presidentes de las AFP, para la comisión de cobro por el nuevo modelo del sistema pensional.
El presidente, Gustavo Petro, se reunió este viernes con Asofondos y demás representantes para la discusión del nuevo modelo de la reforma pensional
El presidente Gustavo Petro se reunió este viernes con Asofondos y cada uno de los presidentes de las AFP. El tema central, según conoció LR, estuvo relacionado con la comisión de cobro por el nuevo modelo del sistema pensional.
Asofondos informó que los equipos del Gobierno, liderados por el presidente de la República Gustavo Petro, la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, el ministro de Hacienda Diego Guevara y el Superintendente Financiero Cesar Ferrari, hicieron un balance de los avances relacionados con la implementación y reglamentación de la Ley 2381 de 2024.
"Las AFP han estado concentradas en la implementación de la reforma pensional que, según la Ley, deberá entrar en funcionamiento el 1ro de julio de 2025. Agradecieron la invitación, aportaron su punto de vista en los temas tratados e insistieron en la necesidad de que la reglamentación genere las condiciones necesarias para el correcto funcionamiento del sistema pensional, así como instaron para que se perfecciones en los tiempos necesarios para poder completar el proceso de implementación", enfatizó Asofondos.
La entidad destacó que, al final de la reunión, se acordó que se seguirá trabajando en mesas técnicas en el contexto del Comité de Seguimiento, lo cual servirá como insumo para que el proceso de reglamentación que hará el Gobierno Nacional pueda seguir avanzando.
Cabe resaltar que, la Cámara, el año pasado, discutió la modificación de dos parágrafos. En resumen, se propone reducir el descuento máximo por concepto de comisión y administración de 0,7% a 0,6%. Esto ha generado que algunos digan, que habrá más dinero para las AFP, mientras que otros se oponen a esa tesis.
Las poblaciones se dividen en dos, según explicó Luis Felipe Jiménez, socio fundador en Logique Consulting, una parte a la que le aplica la reforma y otra a la que no. A la que le aplica la nueva normativa se les va a cobrar una comisión de 0,6%, o sea, son las personas que tienen o menos de 900 semanas, que son hombres, o menos de 750 semanas en el caso de las mujeres.
En el otro lado encontramos al otro grupo de personas que sí aplica a la transición, a estas se le va a cobrar comisión sobre flujo, que esa es la misma comisión que se venía cobrando.
Lo que propone la reforma es que ya no todas las comisiones se van a cobrar con base al flujo de lo que entra a las administradoras de fondos de pensiones, sino sobre ese saldo administrado. Allí es donde entra el dato de 0,6%.
Es importante recordar que las comisiones de las AFP funcionan como un porcentaje del flujo que los afiliados pagan cada vez que hacen una cotización. En Colombia se cotiza 16% de un ingreso base para un empleado formal.
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas
El peso colombiano cayó hasta un 1,7% frente al dólar. Los bonos en dólares de la nación cedieron en toda la curva y se situaron entre los de peor desempeño
Bancoomeva reporta un crecimiento sólido, cerrando 2024 con activos por $5,56 billones y un índice de solvencia de 21,25%, muy por encima de 10,5% reglamentario